
Introducción
Esta tríada ofrece una visión completa sobre cómo los macronutrientes afectan el rendimiento físico y el desarrollo muscular. Proporciona las herramientas necesarias para optimizar la nutrición y suplementación en contextos deportivos, permitiendo aplicar estrategias basadas en ciencia actualizada para mejorar resultados y desechar creencias erróneas.
Descripción
Proteínas y Aminoácidos:
Comprender la función de las proteínas y aminoácidos en el crecimiento muscular y el desempeño deportivo. Se abordará el uso adecuado de suplementos proteicos y se desmentirán mitos relacionados con dietas altas en proteínas y su impacto en la salud.
Carbohidratos:
Analizar los diferentes tipos de carbohidratos, su metabolismo, y su papel en ejercicios aeróbicos y anaeróbicos. Se evaluará el impacto de dietas bajas y altas en carbohidratos, considerando su influencia en el rendimiento deportivo y en la pérdida de grasa corporal.
Lípidos:
Estudiar el uso de los lípidos como fuente de energía durante ejercicios de baja y moderada intensidad. Se explorará su función en la recuperación y su papel como ayuda ergogénica en el rendimiento a largo plazo.
Dirigido a:
Médicos, médicos del deporte, nutriólogos, licenciados en educación física, licenciados en entrenamiento deportivo, fisioterapeutas, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio y población en general que busque mejorar sus conocimientos para entrenar este músculo tan importante de una manera efectiva pero segura.
Objetivo
Proteínas y Aminoácidos:
Especializarse en el uso de proteínas y aminoácidos de diversas fuentes (lácteos, albúmina de huevo, carne y vegetales) para el aumento y mantenimiento de la masa muscular.
Entender el papel de los suplementos proteicos en el desarrollo muscular y durante procesos de pérdida de grasa.
Carbohidratos y Metabolismo Energético:
Diferenciar entre los distintos tipos de carbohidratos y sus características, como el índice glucémico y la carga glucémica.
Comprender las vías metabólicas asociadas al uso de carbohidratos en ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.
Evaluar el impacto de las dietas bajas y altas en carbohidratos sobre el rendimiento deportivo y las reservas de glucógeno.
Recomendar estrategias de ingesta de carbohidratos para optimizar el rendimiento en ejercicios de resistencia, fuerza y potencia.
Lípidos y Gasto Calórico:
Comprender los mecanismos de regulación del gasto calórico total y el uso de lípidos como fuente de energía durante el ejercicio.
Identificar cómo varía la utilización de grasas y carbohidratos según la intensidad del ejercicio y el estado metabólico del individuo.
Aplicar estrategias para optimizar el uso de lípidos durante el entrenamiento y en la recuperación después del ejercicio.
Temario
PROTEÍNAS
- Biomoléculas
- Definiciones y antecedentes básicos
- Aminoácidos, los constituyentes de las proteínas
- Aminoácidos esenciales
- Requerimiento de aminoácidos
- Los BCAAs o aminoácidos de cadena ramificada
- Proteínas y sus funciones
- Fuente de proteínas
- Digestión y absorción de proteínas
- Metabolismo básico de proteínas
- Calidad de la proteína
- Consumo de proteínas en sedentarios en comparación con atletas
- Distribución en varias comidas de la ingesta de proteínas para mayor aprovechamiento
- Requerimiento de proteínas para mantenimiento y para aumento de masa muscular
- Cantidad necesaria de proteína para preservar la masa muscular mientras se pierde grasa
- Ingesta de proteínas antes, durante y después de los entrenamientos para aumento de masa muscular
- Controversias sobre las proteínas en cuanto a los efectos secundarios de dietas altas en proteína como daño renal, osteoporosis
- Interpretación de análisis de laboratorio alterados y posibles efectos secundarios del consumo elevado de proteínas
- Suplementos de proteínas vegetales, de lácteos como suero de leche y caseinato de calcio, de huevo y de carne
- Suplementos de proteínas y cómo interpretar los aminogramas
- La verdad sobre los suplementos de proteína para mujeres
- Integrando los conocimientos para el consumo ideal de proteína para aumentar la masa muscular
CARBOHIDRATOS
- Carbohidratos
2. Características y tipos de carbohidratos
3. Clasificación
4. Funciones
5. Fuentes
6. La Glucosa
7. Requerimiento
8. Índice y carga glucémica
9. Digestión, absorción y metabolismo
10.Glucemia
11.Control hormonal de la glucemia
12.Glucólisis anaeróbica y aeróbica
13.Utilización de carbohidratos en ejercicio aeróbico y anaeróbico
14.Umbral de lactato
15.Glucógeno
16.Glucógeno en hígado y músculo
17.Gluconeogénesis
18.Ejercicio, merma y reposición de glucógeno
19.Ventana de oportunidad para la ingesta de carbohidratos
20.Nutrición antes, durante y después del ejercicio
21.Dietas bajas o altas en carbohidratos y su repercusión en el ejercicio
22.Edulcorantes:
Acesulfame K (Sunett y Sweet one), Aspartamo (Equal y NutraSweet), Estevia (Truvia, Pure Via, Sun Crystals), Sacarina (Sweet ‘N Low, Sweet Twin, NectaSweet), Sucralosa (Splenda):
23.Suplementos ganadores de peso
24.Almidones
25.Maltodextrinas
26.Combinaciones de maltodextrinas con proteína
LÍPIDOS
- Definición
- Generalidades
- Terminología de los lípidos y ácidos grasos
- Funciones
- Fuentes alimenticias
- Clasificación
- Requerimiento dietético
- Digestión, absorción y transporte de grasas
- Almacenamiento de triglicéridos
- Lipólisis
- Betaoxidación
- Utilización de la grasa como combustible energético
- Ácidos grasos omega 3, 6 y 9
- Grasas Trans
- Uso de los ácidos grasos de cadena media como fuente de energía y técnica para la pérdida de grasa corporal
- Aceite de palma y coco
- Efectos del entrenamiento de resistencia (pesas) sobre el metabolismo de los lípidos
- Requerimientos de lípidos en el deportista
- Dietas altas en carbohidratos o altas en grasas
- Dietas cetogénicas
- Efecto de los ejercicios de resistencia y de fuerza en los depósitos de grasa
- Depósitos de grasa localizados
- Celulitis, causas y tratamiento
- Medicamentos para acelerar la quema de grasa
QUÉ INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C. y Certificado Telemático con acceso a Título Electrónico


