Hi, How Can We Help You?

Seminario en Quinesiología, Biomecánica y Características del Equipo de Gimnasio


Descripción

El Seminario en Quinesiología y Biomecánica del Ejercicio tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido.

Dirigido a:

Médicos del deporte, nutriólogos, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general.

Objetivo

Conocer la biomecánica del deporte para determinar cuáles son los mejores ejercicios para los diferentes grupos musculares y como la toma, el agarre, sujeción de los implementos del gimnasio pueden variar el grupo muscular estimulado y los principios de la mecánica para mejorar los gestos deportivos de los diferentes deportes. Este conocimiento es fundamental para la correcta realización de los ejercicios y el uso eficiente de los diferentes aparatos y equipos de gimnasio, basándose en los planos corporales y ejes de movimiento. El entrenamiento funcional trata de una modalidad de gran expansión y arraigo en la actualidad y el conocimiento de la biomecánica le permitirá al entrenador diseñar ejercicios con ligas, peso corporal e implementos que se pueden encontrar en el domicilio de los alumnos adaptándote a sus capacidades y necesidades.

Temario

Quinesiología.

  1. Definiciones, importancia y utilidad de la quinesiología.
  2. Posición anatómica.
  3. Términos direccionales.
  4. Ejes anatómicos.
  5. Planos corporales.
  6. Movimientos articulares.
  7. Leyes de la quinesiología.
  8. Movimientos entre planos y ejes.
  9. Elementos articulares.
  10. Clasificación y tipo de articulaciones.
  11. Clasificación de los músculos de acuerdo con su morfología.
  12. Acción articular de los musculo y ventaja mecánica.
  13. Tipos de acción muscular (tipos de contracciones).
  14. Clasificación de la acción articular de los diferentes músculos.
  15. Acción articular en los diferentes ejercicios.
  16. Determinación del plano de movimiento.
  17. Determinación de la fase concéntrica y técnica de respiración durante la ejecución de los ejercicios.
  18. Papel de los músculos en su acción articular.
  19. Músculos biarticulares.
  20. Electromiografía.

Biomecánica

  1. Fuerza.
  2. Trabajo.
  3. Palancas.
  4. Momento.
  5. Fuerza de gravedad.
  6. Angulo de tiro.
  7. Leva.
  8. Línea de tiro.
  9. Morfología muscular y función.
  10. Acciones musculares.

Características del Equipo de Gimnasio.

  1. Peso libre.
  2. Máquinas de resistencia fija.
  3. Máquinas de resistencia variable.
  4. Máquinas de resistencia inercial.
  5. Máquinas de resistencia acomodada.
  6. Parte práctica.
  7. Entrenamiento de Trapecio y Romboides.
  8. Entrenamiento de Dorsal Ancho y Redondo Mayor.
  9. Uso de pesos libres, poleas y máquinas.
  10. Ventajas de los cambios en planos, agarres tomas y sujeción de las asas.

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 3 meses.
  • Evaluación.
  • Material de estudio descargable como son las diapositivas que ocupa el docente durante toda la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C., Certificado Telemático y Diploma con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernández Cuevas
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
  • Reconocimiento Certificado avalado por la SEP