
Descripción
Con el Seminario en Metodología del Entrenamiento Cardiovascular, los alumnos se introducirán a la anatomía y fisiología de los aparatos cardiovascular y respiratorio para poder, posteriormente, diseñar un buen programa de entrenamiento que sea individual, efectivo y, sobre todo, seguro. Un buen programa de entrenamiento cardiovascular que respete los tiempos de recuperación incrementará una buena función inmune que nos proteja de infecciones bacterianas o virales.
Dirigido a:
Médicos del deporte, nutriólogos, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general.
Objetivo
El objetivo del Seminario en Metodología del Entrenamiento Cardiovascular es aprender a determinar la frecuencia cardiaca de entrenamiento y así prescribir programas de ejercicio basados en las diferentes zonas de ejercicio cardiovascular y comprender las características del entrenamiento continuo o LISS y el discontinuo o HIIT y las peculiaridades de entrenar en la zona de quema grasa.
Temario
- Definiciones y entrenamiento cardiovascular
- La resistencia general como capacidad física
- Frecuencia cardiaca, presión arterial, gasto cardíaco
- Ciclo entrenamiento – recuperación – sobrecompensación
- Frecuencia, intensidad, volumen y densidad de la sesión de entrenamiento
- Frecuencia cardiaca de entrenamiento, fórmula de Karvonen
- Zonas de entrenamiento
- Sistemas de entrenamiento continuo y discontinuo, fartlek, intervalos, LISS, HIIT, HIST, Tabata, etc
- Métodos de entrenamiento, alto volumen, alta intensidad y periodicidad
QUE INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Certificado avalado por la SEP