
Descripción
Con este Seminario de Farmacología en el Fisicoculturismo y Acondicionamiento Físico podrás adquirir todos los conocimientos necesarios para poder identificar los principales Anabólicos androgénicos esteroides y conocer sus beneficios y riesgos.
Dirigido a:
Médicos del deporte, nutriólogos, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general.
Objetivo
El objetivo de este curso es conocer la clasificación de los anabólicos androgénicos esteroides, ventajas y desventajas, así como la dosificación, comúnmente utilizadas en ciclos específicos de la competencia deportiva.
Temario
1.- Introducción a la Endocrinología
2.- Hormonas esteroides
3.- Testosterona
4.- Producción de testosterona en hombre y mujer
5.- Funciones y papel de la testosterona en la hipertrofia muscular
6.- Deficiencia de testosterona y efectos secundarios
7.- Terapia de reemplazo hormonal en hombre y mujeres de la tercera edad
8.- Estradiol y Progesterona
9.- Introducción a la farmacología, farmacocinética y farmacodinámica
10.- Anabólicos derivados de la testosterona y sustancias afines inyectables y orales
11.- Anabólicos derivados de testosterona
12.- Propionato, enantato, cipionato, decanoato y undecanoato de testosterona
13.- Mezclas de ésteres de testosterona. Sostenón
14.- Dianabol, Turinabol oral y Fluoximesterona
15.- Boldenona
16.- Anabólicos derivados de la nandrolona
Decadurabolín y Trenbolona
17.- Anabólicos derivados de Dihidrotestosterona
18.- Oxandrolona, Oximetolona, Provirón, Estanozolol
19.- Propionato de Masterón
20.- Acetato y enantato de Primobolán
21.- Dosis, Duración de Ciclos, Mezclas de Anabolizantes
22.- Familias y características de los Anabolizantes
23.- Anabolizantes para hombres y Anabolizantes para mujeres
24.- Ciclos usados en hombres y mujeres
25.- Mitos sobre Ciclos de volumen y ciclos de definición
26.- Protocolos de aplicación de anabolizantes orales e inyectables
27.- Horario y relación con los alimentos para el uso de anabolizantes orales
28.- Técnica para aplicar inyecciones intramusculares y subcutáneas
29.- Tipos de jeringas, largo y calibre de agujas
30.- Efectos secundarios y análisis clínicos
31.- Evidencia sobre la utilidad de los Protectores hepáticos
32.- SERMS (moduladores selectivos del receptor de estrógenos), Tamoxifeno y Clomifeno
33.- Inhibidores de aromatasa, Aromasín, Femara y Arimidex
34.- Terapia posciclo y reactivación del eje hipotalámico hipofisiario testicular y producción de testosterona endógena.
35.- Medicamentos que se usan en la terapia posciclo, dosis y protocolo de uso
36.- Infertilidad y terapia para promover la espermatogénesis
37.- Tiempo de descanso para uso de anabolizantes en ciclos
38.- Uso lineal de anabolizantes “Blast and Cruise”.
39.- SARMS (moduladores selectivos del receptor de andrógenos), características, funciones y estado actual de aprobación.
40.- Endurobol, Ostarina, Ligandrol, Andarina, Testolona, Rad 140
41.- Hormona de crecimiento, producción natural, efectos, mecanismo de acción
42.- Uso en el deporte como anabolizante y como quemador de grasa
43.- Dosis, horario de aplicación, ciclos y forma de aplicación subcutánea
44.- Mezcla y determinación de la cantidad de medicamento en la jeringa
45.- Péptidos CJC-1295 con DAC, Modified GRF 1-29, GHRP-2, GHRP6, Hexamorelina, Ipamorelina.
46.- IGF-1
47.- Dosis, horarios de aplicación y ciclos
48.- Antagonistas de la Somatostatina Follistatina FST 344
49.- Insulina, producción y funciones
50.- Papel de la insulina en al almacenamiento de grasa, glucosa y aminoácidos
51.- Diabetes y uso de insulina
52.- Uso de insulina en el deporte, dosis dependiendo del peso corporal, forma de aplicación, horarios y protocolo
53.- Efectos secundarios y forma de prevenir la hipoglucemia y choque insulínico
54.- Termogénicos, cafeína, té verde, naranja amarga, yerba mate, efedrina, clembuterol, salbutamol
55.- Hormonas tiroideas, T3 y T4, uso en el deporte, dosis, ciclos y protocolos de uso
56.- Alternativas naturales al uso del dopaje
57.- Antidopaje y Código WADA
QUÉ INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S. C. y Certificado Telemático.