
Descripción
Cuando se prescribe un programa de entrenamiento o se dan recomendaciones dietéticas a la población sana que asiste a un gimnasio y que busca mejorar su estado de salud y su composición corporal, es imprescindible previamente llevar a cabo una serie de evaluaciones físicas que nos permitan conocer a nuestro alumno y diseñar un programa personal, individual y específico para las metas que se haya trazado.
Dirigido a:
Médicos del deporte, nutriólogos, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general.
Objetivo
Es imposible prescribir un programa de entrenamiento y planes de alimentación para una persona de la cual desconocemos su estado de salud su experiencia en el ejercicio y los posibles padecimientos que lo aquejen. Este seminario tiene el objetivo de desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para que puedan aplicar de forma correcta la metodología de las pruebas que nos permitan evaluar las cualidades físicas y los sistemas energéticos relacionados con las mismas.
Temario
1. Definiciones de Salud
2. Estado Físico y Bienestar
3. Signos vitales
4. Entrevista Inicial
5. Historia clínica
6. Enfermedades previsibles
7. Análisis clínicos recomendados
8. Evaluaciones Físicas
9. Evaluación de la composición corporal
10. Evaluación de la Capacidad Aeróbica
11. Evaluación de la Resistencia Muscular
12. Evaluación de la Fuerza Máxima
13. Evaluación de la Flexibilidad
14. Establecimiento de Metas
15. Evaluaciones en Niños y Adultos Mayores
15.-Anatomía de músculos del abdomen y lumbares y entrenamiento en gimnasio.
QUÉ INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Certificado avalado por la SEP