Hi, How Can We Help You?

SEMINARIO EN EFECTOS SECUNDARIOS Y ADVERSOS DE LAS AYUDAS ERGOGÉNICAS


El uso de un agente farmacológico o medicamento, cualquiera que sea, nunca estará 100% libre de la posibilidad de un efecto secundario o adverso (incluso grave y mortal), para aprender sobre los efectos secundarios y adversos de los anabólicos androgénicos esteroides (AAEs), como prevenirlos o como revertirlos, sigue leyendo.

Hablar de los efectos secundarios y adversos del uso de AAEs es siempre bastante controvertido, con muchos juicios y opiniones hechos tanto por profesionales como legos en la materia, la mayor parte de las veces bastante viscerales en las discusiones, ya sean académicas o informales en las redes sociales. Sin embargo, debemos dejar de lado los sentimientos y prejuicios y guiarnos siempre por las buenas prácticas clínicas y las pruebas científicas para llegar a un juicio correcto con evidencia científica sobre sus posibles beneficios o sus perjuicios.

Aunque los anabólicos androgénicos esteroides (AAEs) generalmente se consideran medicamentos terapéuticos con alta seguridad, su uso también puede asociarse con una serie de efectos físicos, cosméticos y psicológicos adversos. Muchos de estos efectos secundarios son a menudo evidentes durante las condiciones de uso terapéutico, aunque su incidencia tiende a aumentar profundamente a medida que las dosis alcanzan rangos supraterapéuticos. Prácticamente todo el mundo que abusa de los anabólicos androgénicos esteroides para fines físicos o de mejora del rendimiento nota algún tipo de efectos adversos de su uso.

Descripción

Con esta Seminario de Efectos -Secundarios y Adversos de las Ayudas Ergogénicas podrás adquirir todos los conocimientos necesarios para poder identificar y conocer los posibles riesgos de su uso y la manera de prevenirlos o revertirlos.

Dirigido a:

Médicos, médicos del deporte, endocrinólogos, licenciados en educación física o en el deporte, nutriólogos, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general.

Objetivo

El objetivo de este curso es conocer los riesgos que implica el uso de ayudas ergogénicas y que se manifiestan como efectos secundarios o adversos, cual es la diferencia entre ellos y de qué manera se pueden prevenir o revertir y cuáles son los errores en su uso que pueden precipitar dichos efectos.

Temario

1) Efectos en el Sistema Endocrino:
Masculino:
1. Supresión del eje hipotálamo-hipófisis-testicular.
2. Atrofia testicular.
3. Disfunción eréctil.
4. Infertilidad.
5. Ginecomastia.
6. Calvicie de patrón masculino.
7. Alteración de la libido.
8. Hipertrofia prostática.
9. Cáncer.

Femenino:
1. Virilización generalizada.
2. Hirsutismo.
3. Engrosamiento de la voz.
4. Calvicie de patrón masculino.
5. Hipertrofia de clítoris.
6. Reducción de senos.
7. Disfunción menstrual.
8. Alteraciones de la libido.
9. Gonadotrofina coriónica humana.
10. Tamoxifeno.
11. Clomifeno.
12. Inhibidores de la aromatasa como aromasín o arimidex.
13. Anticonceptivos orales.
14. Finasterida.
15. Minoxidil.
16. Sildenafil (viagra).
17. Tadalafil (Cialis).
18. Vardenafil.

2) Efectos Hepáticos:
1. Hepatitis colestática.
2. Ictericia colestática.
3. Peliosis hepática.
4. Hiperbilirrubinemia.
5. Adenomas.
6. Carcinomas.
7. Silimarina.
8. N acetil cisteina.
9. Liv 52.
10. Glutatión inyectable.
11. Policonilosil.

3) Efectos Cardiovasculares:
1. Disfunción cardíaca.
2. Reducción de la fracción de eyección máxima del ventrículo izquierdo.
3. Presión sistólica.
4. Velocidad máxima diastólica temprana.
5. Alteración del ventrículo izquierdo.
6. Losartán.
7. Telmisartán.
8. Hidroclorotiazida.

4) Efectos en los Lípidos:
1. Aumento del colesterol total.
2. Aumento del LDL.
3. Reducción del HDL.
4. Estatinas.
5. Inhibidores de la absorción del colesterol.
6. Ácido bempedóico.
7. Resinas fijadoras de ácidos biliares.
8. Inhibidores de la PSK9.
9. Fibratos.
10. Niacina.
11. Ácidos grasos omega 3.
12. Lipid stabil.

5) Efectos Dermatológicos:
1. Hipertrofia de las glándulas sebáceas,
2. Aumento de la producción de sebo y aceite a través de la piel.
3. Acné.
4. Seborrea.
5. Hirsutismo.
6. B pollen.
7. B Pollen duo.
8. Adacne.
9. Clindamicina.
10. Isotretinoína

6) Efectos Musculoesqueléticos:
1. Cierre temprano de la epífisis del crecimiento óseo.
2. Tendinopatías.

7) Efectos Renales:
1. Litiasis renal.
2. Necrosis tubular.
3. Proteinuria, glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
4. Cáncer renal.

8) Efectos en el Sistema Nervioso:
1. Alteraciones de comportamiento.
2. Dependencia, progresión a otras formas de Dependencia.
3. Insomnio.

9) Efectos Inmunológicos:
1. Inmunosupresión generalizada.
2. Reducción de la maduración de los linfocitos B y T.
3. Reducción de la actividad de las células
4. Natural Killer.
5. Infección sistémica por compartir agujas y jeringas.

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 3 meses.
  • Evaluación.
  • Material de estudio descargable como son las diapositivas que ocupa el docente durante toda la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C., Certificado Telemático y Diploma con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernánde
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual
  • Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C. y Certificado Telemático con acceso a Título Electrónico