
Descripción
Uno de los propósitos que la mayoría de las personas se replantean con frecuencia en sus vidas es ponerse a dieta e intentar perder peso y estar en forma. El problema viene cuando a la hora de adelgazar siguiendo una dieta se provoca un fuerte estado de ansiedad y tensión, por lo que la persona se ve la necesidad de acudir a un especialista que nos ayude a hacer frente a estos problemas.
Ponerse a dieta no solo significa eliminar algunos alimentos de nuestra dieta organismo; también es necesario depurar algunos patrones mentales y hábitos que boicotean nuestros esfuerzos por bajar de peso. Nuestro estado de ánimo se traslada a la mesa, eliminando o abriendo nuestro apetito e influenciando la cantidad y la calidad de lo que comemos. A esto nos referimos cuando hablamos de hambre emocional, es decir, utilizar la comida para calmar nuestras emociones y darnos bienestar emocional.También el estrés puede alterar nuestra forma de comer. La ansiedad consume nuestra energía y nos lleva a sentir hambre por aquellos alimentos que más calorías nos pueden aportar. El chocolate, las donas o el helado son los alimentos preferidos para calmar el estrés por este motivo.
Dirigido a:
Médicos del deporte, nutriólogos, fisioterapeutas, licenciados en educación física, licenciados en entrenamiento deportivo, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio y población en general.
Objetivo
Al terminar este seminario el entrenador conocerá:
-Cómo implementar ciertas conductas que podrán ayudar al asesorado.
-Enseñar a nuestro asesorado qué alimentos no debe comprar ni llevar a casa para eliminar tentaciones. -Ayudar a nuestros alumnos a determinar el nivel de estrés y su causa para poder eliminarlo de su vida. -Enseñarle a no comprar los alimentos de la semana en momentos en que se tenga mucha hambre. -Enseñarle la importancia de comer despacio, sin prisas y cómodamente sentado. -El punto más importante en este caso, es que el entrenador aprenderá en este módulo a diseñar dietas densas nutricionalmente, es decir que tengan muchos nutrimentos, pero pocas calorías y sobre todo que tengan un gran poder saciante, permitiendo además un alimento trampa del que disfrute mucho y no le provoque más estrés el prohibírselo.Temario
- Formatos para analizar las conductas con relación a la alimentación
- Historia médico-deportiva
- Registro diario de la dieta
- Registro diario de actividades físicas
- Registro diario del estado de ánimo en relación con las comidas
- Determinación de la distorsión de la imagen corporal
- Descontrol, desorden y alteraciones en el comportamiento en relación con la comida
- Trastornos psicológicos como: ansiedad y depresión
- Dificultad en las relaciones interpersonales
- Autoestima y sus distorsiones
- Hábitos inadecuados y estilo de vida
QUÉ INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C.