Hi, How Can We Help You?

SEMINARIO DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP)


Descripción

Los entrenadores profesionales deben actualizarse constantemente pues cada vez más personas acuden a los gimnasios no solo por lograr una mejor imagen corporal perdiendo grasa y aumentando músculo, sino por lograr una mejor salud, aquejados por los modernos padecimientos del sedentarismo.

El síndrome de ovario poliquístico es el trastorno endócrino más común en la mujer en edad reproductiva, con una prevalencia de entre el 5 al 15%.

De las mujeres que van a consulta por infertilidad, hasta el 75% cursan con SOP, entre el 60 al 80% con resistencia a la insulina e hiperinsulinemia compensatoria y en su mayoría son obesas.
Se considera en la actualidad una patología familiar, caracterizada por oligomenorrea o amenorrea, obesidad, infertilidad e hiperandrogenismo.

Este padecimiento si no se trata pronta y adecuadamente puede llevar a trastornos cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, cáncer de endometrio y posiblemente la muerte.

El tratamiento del SOP requiere de un enfoque interdisciplinario en el que interviene el médico, el nutriólogo y por supuesto, el entrenador, que muchas veces es el primer respondiente dentro del personal de la salud.

Dirigido a:

Médicos, médicos del deporte, nutriólogos, licenciados en educación física, licenciados en entrenamiento deportivo, fisioterapeutas, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general que busquen mejorar sus conocimientos para entrenar.

Objetivo

Este seminario les servirá a los entrenadores para mejorar su práctica diaria y su atención a sus asesorados.

Cada vez más entrenadores se especializan en la asesoría de entrenamiento y nutrición para cierto grupo de población y el SOP no es la excepción, debido a su alta prevalencia en las mujeres en edad reproductiva.

Con este seminario pretendemos que el entrenador y la entrenadora profesionales estén perfectamente capacitados para detectar la posibilidad de que alguna de sus alumnas curse con este trastorno hormonal y pueda ofrecerle la atención adecuada, de la mano del nutriólogo y del médico tratantes.

Si logramos nuestro objetivo, estaremos cooperando a que los entrenadores hagan medicina preventiva, ya que son los profesionales de la salud de primera línea, quienes van acudir las mujeres que busquen mejor salud, bajar su porcentaje de grasa y una vida plena y más feliz.

Este es el más noble propósito del entrenador de acondicionamiento físico.

Temario

  1. Definición del síndrome de ovario poliquístico.
  2. Nuevos conceptos del SOP: clasificaciones y características físicas de la mujer con SOP.
  3. Antecedentes e historia del SOP.
  4. Factores predisponentes del SOP.
  5. Métodos de diagnóstico del SOP.
  6. Infertilidad, obesidad, oligomenorrea, amenorrea e hiperandrogenismo factores clave en el SOP, además de hirsutismo (vello facial y corporal) y acné.
  7. Causas propuestas del SOP.
  8. Papel de las hormonas LH, FSH, testosterona, estradiol, progesterona, insulina, cortisol, hormona antimulleriana y hormonas tiroideas en el curso del SOP.
  9. Alimentación saludable para el sistema reproductivo de la mujer.
  10. Efecto de la alimentación, entrenamiento y estilo de vida en el desarrollo y tratamiento del SOP.
  11. Riesgos y control del SOP.
  12. Cómo se llega al SOP en las diferentes etapas, desde la vida intrauterina, hasta la menopausia.
  13. Programación fetal intrauterina en las pacientes con SOP.
  14. Prevención del SOP en la infancia y adolescencia.
  15. Controversias Diagnósticas del SOP en la adolescencia.
  16. Menopausia y SOP y sus complicaciones a largo plazo.
  17. Complicaciones del SOP, aborto espontáneo, hipertensión arterial, síndrome metabólico, esteatohepatitis y afecciones cardiovasculares.
  18. Cáncer de endometrio y SOP.
  19. Disruptores endocrinos y SOP.
  20. Tratamiento de mujeres con SOP sin deseo de fertilidad.
  21. Tratamiento de Mujeres con SOP con deseo de fertilidad.
  22. Complicaciones obstétricas en pacientes con SOP.
  23. Prevención y tratamiento de la osteoporosis en pacientes con SOP.
  24. Tratamiento estético del SOP.
  25. Papel del entrenador en el tratamiento del SOP.

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 3 meses.
  • Evaluación.
  • Material de estudio descargable como son las diapositivas que ocupa el docente durante toda la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C., Certificado Telemático y Diploma con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernández
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
  • Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C.