Hi, How Can We Help You?

SEMINARIO DE ENTRENAMIENTO DE GLÚTEO


Introducción

Frecuentemente escuchamos decir, “El tamaño y la forma del glúteo están determinados por la genética, si no tienes la herencia correcta, nunca podrás desarrollar unos glúteos redondos, tonificados y hermosos”

A esta afirmación es preciso responder diciendo que no todo es genética, en otras palabras la genética no necesariamente determina el destino. La epigenética juega un papel tan importante o aún mayor en los resultados de un cierto tipo de entrenamiento.

“La epigenética es un campo de estudio que se centra en los cambios en la expresión de los genes sin que haya alteraciones en la secuencia del ADN. Esto significa que a los genes pueden ser activados o desactivados en diferentes momentos y en diferentes células y pueden ser influenciados por factores ambientales como la dieta, el estrés, la exposición a sustancias químicas y la actividad física. Estos factores pueden alterar los patrones epigenéticos y tener efectos duraderos en la expresión génica y la salud”.

“La genética propone: la epigenética dispone”
Medawar & Medawar, 1983

Descripción

El músculo glúteo mayor es uno de los músculos más grandes y potentes del cuerpo humano y es el más superficial de los tres glúteos, cubriendo el glúteo medio y menor.

Su relevancia no solo radica en su función esencial para la movilidad y estabilidad del cuerpo, sino también en su percepción estética. En diversas culturas, un glúteo bien desarrollado es considerado un símbolo de belleza y salud.
Su importancia en la percepción social se ha incrementado con el auge de las redes sociales y la cultura del acondicionamiento físico general (fitness), donde un glúteo tonificado es altamente valorado, además del hecho de que este músculo es crucial para actividades diarias como caminar, correr, levantarse y mantener la postura erguida.

Dirigido a:

Médicos, médicos del deporte, nutriólogos, licenciados en educación física, licenciados en entrenamiento deportivo, fisioterapeutas, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio y población en general que busque mejorar sus conocimientos para entrenar este músculo tan importante de una manera efectiva pero segura.

Objetivo

Con el Seminario de Entrenamiento de Glúteo, el alumno aprenderá cómo hacer un programa de entrenamiento con el objeto de mejorar la forma, el tamaño y el tono muscular de los glúteos para que se vean redondos, turgentes y firmes.

Conocer la biomecánica del glúteo para determinar cuáles son los mejores ejercicios para sus diferentes porciones musculares y como los diversos aparatos del gimnasio pueden variar las diferentes partes del glúteo que se van a estimular para mejorar los gestos deportivos y los movimientos articulares comunes en la vida diaria y en el deporte.

Este conocimiento es fundamental para la correcta realización de los ejercicios y el uso eficiente de los diferentes aparatos y equipos de gimnasio, basándose en los planos corporales y ejes de movimiento.

El glúteo mayor es un músculo esencial tanto desde el punto de vista funcional como estético. Su correcto entrenamiento puede mejorar la calidad de vida y la percepción física. Sin embargo, es importante abordar su desarrollo y mantenimiento con una perspectiva equilibrada, que incluya prevención de lesiones y un enfoque integral de salud

Estos conocimientos adquieren su mayor relevancia cuando se trata de entrenamiento para adultos mayores, cuyos músculos pierden resistencia y fuerza con la edad. El glúteo mayor apenas les ayuda a caminar y pierden movilidad. Los glúteos mediano y menor no se tensan como cuando la persona era joven. Es por ello que las personas de edad muy avanzada tienden a caerse. Necesitan el apoyo de un bastón, que cumple el mismo papel que los glúteos mediano y menor.

La única receta para retrasar ese problema es realizar los ejercicios adecuados para mantener el tono muscular de los glúteos. Así podemos retrasar lo inevitable hasta etapas avanzadas con una gran calidad de vida.

Temario

  1. Descripción general e implicación en la percepción social de estética e importancia funcional del glúteo en la vida diaria
  2. Anatomía descriptiva del Glúteo
  • Origen
  • Inserción
  • Relaciones
  • Porciones del glúteo y sus líneas de tiro (Fibras ilíacas
  • Fibras sacras y Fibras coxígeas)
  • Inervación
  • Irrigación
  1. Anatomía funcional del glúteo
  • Biomecánica de la articulación de la cadera
  • Planos, movimientos articulares y rangos de movimiento
  • Vectores de carga
  • Relaciones longitud-tensión
  • Cinemática angular
  • Músculos sinergistas, antagonistas y estabilizadores
  1. Ejercicios multiarticulares y monoarticulares
  2. Selección de ejercicios y revisión exhaustiva de los mismos, enfatizando los más efectivos y seguros para el entrenamiento del glúteo
  3. Planeación, programación y metodología del entrenamiento del glúteo para resistencia, fuerza o hipertrofia
  4. Dolor y lesiones, prevención y mejora de la postura
  5. Técnicas de implantes para aumento de glúteo y riesgos
  6. Peptonas, aceites y siliconas para aumento de glúteos

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 3 meses.
  • Evaluación.
  • Material de estudio descargable como son las diapositivas que ocupa el docente durante toda la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C., Certificado Telemático y Diploma con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernández Cuevas
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
  • Reconocimiento Certificado oficial con aval SEP y aval CICÉ (opcionales)