Hi, How Can We Help You?

Seminario de Entrenamiento de Abdomen, Músculos Lumbares y Suelo Pélvico


Introducción

“LOS ABDOMINALES SE HACEN EN LA COCINA” 

Por supuesto que no:

¡Los abdominales NO se hacen en la cocina, los abdominales se revelan en la cocina!

¡Los abdominales se hacen en el gimnasio!

¡En el gimnasio es donde se logran Abdominales de Impacto!

 

Por supuesto que es cierto que, aunque se tengan abdominales fuertes, tonificados e hipertrofiados, estos no se podrán ver si se tiene un porcentaje de grasa elevado, aunque se contraigan intensamente.

Pero también es cierto que una persona muy delgada y desentrenada no podrá mostrar unos abdominales prominentes, firmes y definidos si no se han entrenado apropiadamente.

Los abdominales son como cualquier otro grupo muscular, como el deltoides, por ejemplo. Se puede tener un porcentaje de grasa muy bajo, pero los deltoides no se verán redondos, abultados y definidos si no se han entrenado.

Hay muchas formas de entrenar la fuerza, cada una con un objetivo específico. Algunas tienen como objetivo reducir la grasa corporal, otras aumentar la condición física general y otras fortalecer los músculos e hipertrofiarlos para mejorar la estética corporal.

La mayoría de los programas de ejercicios abdominales con propósito de estética corporal de moda están diseñados para trabajar con incontables repeticiones la sección media y hacer que los músculos “ardan”, en la creencia de que esto “aplanará el abdomen” o “recortará la cintura”. Esto, a menudo se basa en tradiciones arraigadas que utilizan términos como “quemar” y “bombear”. Desafortunadamente, no son adecuados para aquellos con niveles de condición física bajos o incluso promedio, en primer lugar, porque son demasiado exigentes y, en segundo lugar, porque ejercen un estrés excesivo en la parte inferior de la espalda.

El programa de entrenamiento de los abdominales descrito en este seminario es muy diferente. Son ejercicios diseñados para desarrollar una forma física del tronco que sea relevante para la vida cotidiana e inclusive para rehabilitar la columna vertebral después de una lesión y no sólo para el deporte, sino también para alcanzar la tan ansiada hipertrofia y la máxima estética corporal.

En este seminario daremos además recomendaciones dietéticas generales para que estos músculos se puedan revelar y exponer, ya que ambas estrategias son necesarias y se complementan para lograr los

“ABDOMINALES DE IMPACTO”

Desde una perspectiva estética, un abdomen marcado y definido es una aspiración común en la cultura actual, lo que también puede influir en la autoestima y confianza personal. Socialmente, un abdomen bien trabajado representa esfuerzo y disciplina, lo cual es atractivo y valorado en diversos contextos.

Debido a la alta relación de los músculos abdominales con su valoración social y estética frecuentemente nos olvidamos de entrenar el grupo muscular antagonista de los abdominales, los músculos de la región lumbar.

Funcionalmente, un “core” fuerte, es decir una buena fuerza y resistencia de los músculos del centro del cuerpo, que hay que decirlo, en cierto grado involucra prácticamente todos los músculos de tórax, permite ejecutar movimientos complejos con mayor facilidad y reduce el riesgo de lesiones.
Cuando los músculos del centro del cuerpo o “core”, por su nombre en inglés, son fuertes, el individuo será más fuerte en general. Si estos músculos son débiles no importa que tan fuertes sean las piernas o los brazos, esa debilidad no permitirá el máximo desempeño funcional y deportivo.

Es por esta razón que en nuestro Seminario de Entrenamiento de los Músculos Abdominales vamos a hacer una amplia descripción de los músculos de la región lumbar, su función en la estabilidad y la mejor forma de entrenarlos para formar un atleta bien desarrollado, saludable y con menos riesgos de lesiones en la espalda baja.

El entrenamiento de los músculos del centro del cuerpo y el suelo pélvico

El entrenamiento del centro del cuerpo puede tener efectos debilitantes en el suelo pélvico si se realiza incorrectamente o sin una planificación adecuada. Esto ocurre porque los músculos del “core”, al ser activados de manera intensa y sostenida, ejercen presión intraabdominal, que puede ser perjudicial para el suelo pélvico, especialmente en personas con debilidad preexistente en esta zona, como mujeres posparto, personas con sobrepeso o atletas de alto rendimiento.

 

ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS DEL SUELO PÉLVICO Y SALUD SEXUAL

La debilidad de los músculos del piso pélvico es, entre otras, la causa de padecimientos como la disfunción eréctil, la eyaculación precoz y la incontinencia urinaria. En nuestro seminario de Entrenamiento de los Músculos del Suelo Pélvico abordaremos a fondo este tema y las estrategias para una vida sexual, física y psicológica más plena y satisfactoria.

La eyaculación precoz es el trastorno sexual masculino más común, cuya prevalencia varía de 20-30 % en los hombres que experimentan disfunción eréctil; el cual afecta a un 55 % de los hombres entre 40 y 70 años y a un 10 % a menores de 40. Sin embargo, esta alteración suele subdiagnosticarse debido a la búsqueda limitada de asesoría médica por cuestiones sociales.

En las mujeres, una de cada cuatro de entre 30 a 59 años ha experimentado incontinencia urinaria en algún momento de su vida. De hecho, la estimación de la prevalencia mundial de incontinencia urinaria es de alrededor del 40% de la población femenina.

El suelo pélvico está compuesto por un grupo de músculos que sostienen los órganos pélvicos (vejiga, útero, intestinos) y participan en funciones esenciales como el control de esfínteres y el mantenimiento de una postura estable. Al someterlo a una presión continua sin el fortalecimiento adecuado, los músculos pueden fatigarse y debilitarse, reduciendo su capacidad de soportar los órganos internos causando problemas como incontinencia urinaria y fecal, dolor pélvico crónico, dificultad para alcanzar orgasmos satisfactorios y más prolongados y una mejor función eréctil en el hombre.

En nuestro seminario haremos una amplia descripción de los músculos del suelo pélvico, su función y la mejor forma de fortalecerlos, incluyendo los ejercicios de Kegel y el entrenamiento con las pesas (pelotas) vaginales.

El fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico no solo beneficia la salud física y la prevención de problemas de incontinencia, sino que también tiene un impacto significativo en la función sexual. En ambos sexos, un suelo pélvico fuerte y bien condicionado puede mejorar la capacidad de alcanzar el orgasmo, mantener erecciones más firmes y duraderas y controlar la eyaculación, lo cual contribuye a una vida sexual más satisfactoria y plena, mejorando el placer tanto para los hombres, como para sus parejas.

Descripción

En nuestro Seminario de Entrenamiento de los músculos abdominales, lumbares y del suelo pélvico haremos una descripción detallada de estas regiones corporales, aportando información exhaustiva sobre los músculos que las componen, su origen, inserción, relaciones y especialmente su función o acción, ya que solo con estas bases firmemente aprendidas podremos comprender cuáles son los mejores ejercicios que estimulen directamente cada músculo de esta región.

En nuestro seminario abordaremos además la metodología de entrenamiento correcta, la frecuencia, volumen, intensidad y sistemas de entrenamiento adecuados y su progresión.

Dirigido a:

Médicos, médicos del deporte, nutriólogos, licenciados en educación física, licenciados en entrenamiento deportivo, fisioterapeutas, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio y población en general que busque mejorar sus conocimientos para entrenar este grupo muscular tan importante de una manera efectiva pero segura.

Objetivo

Con el Seminario de Entrenamiento de los Músculos de la Región Abdominal y Lumbar, el alumno aprenderá cómo hacer un programa de entrenamiento con el objeto de mejorar la forma, el tamaño y el tono muscular de los abdominales para que se vean, turgentes, definidos y firmes y de los lumbares para una perfecta estabilidad y funcionalidad corporal.

Aprenderemos la biomecánica de los abdominales, lumbares y músculos del suelo pélvico para determinar cuáles son los mejores ejercicios y en qué orden realizarlos para estimular sus diferentes porciones musculares y como los diversos aparatos del gimnasio pueden variar las diferentes partes de los abdominales y lumbares que se van a estimular para mejorar los gestos deportivos y los movimientos comunes de la vida diaria y en el deporte.

Este conocimiento es fundamental para la correcta realización de los ejercicios, evitando el debilitamiento del suelo pélvico, mediante ejercicios bien ejecutados y aprendiendo además el uso eficiente de los diferentes aparatos y equipos de gimnasio, basándose en los planos corporales y ejes de movimiento.

En este seminario vamos a dar información actualizada, segura y confiable que nos ayude a romper mitos eternamente propagados como el de que la mejor manera de entrenar el recto abdominal es con incontables repeticiones o que al ser un solo músculo no podemos hacer ejercicios que estimulen más importantemente el abdomen alto o el abdomen bajo.

Este es el tipo de conocimiento que este seminario aportará a los entrenadores para que se desempeñen profesional y exitosamente en su labor.

Temario

Anatomía y práctica de entrenamiento de los músculos del abdomen, lumbares y del suelo pélvico.

1 La región abdominal, descripción, límites y partes

2 Músculos de la pared anterolateral del abdomen}Anatomía descriptiva del Recto abdominal, Oblicuo externo, Oblicuo interno, Transverso del abdomen y Piramidal

3 Músculos de la pared posterior del abdomen
Anatomía descriptiva del Psoas mayor, Psoas menor, Iliaco, Iliopsoas, cuadrado lumbar

4 Músculos de la región lumbar
Anatomía descriptiva de la capa superficial: iliocostal, longisimus, espinal, de la capa intermedia; Capa intermedia: músculos transversoespinosos (semiespinosos, multífidos y rotadores); Capa profunda: músculos interespinosos e intertransversos.

5 Músculos del suelo pélvico
Anatomía descriptiva del . Pubococcígeo, Iliococcígeo, Puborrectal, Coccígeo, Transverso superficial y profundo del periné, Esfínter externo de la uretra y del ano, Bulboesponjoso e Isquiocavernoso.

6 Descripción del Origen, Inserción, Relaciones, Porciones que los conforman, Líneas de tiro, Inervación e Irrigación de los músculos abdominales, lumbares y del suelo pélvico.

7 Anatomía funcional de los músculos de la región abdominal, lumbar y del suelo pélvico
Biomecánica de la columna vertebral
Planos, movimientos articulares y rangos de movimiento
Vectores de carga
Relaciones longitud-tensión
Cinemática angular
Músculos sinergistas, antagonistas y estabilizadores

8 Ejercicios multiarticulares y monoarticulares, como, cuando y en que orden hacerlos

9 El piso pélvico es una estructura de músculos, y tejido conectivo que entrega soporte y estructuras de suspensión a los órganos pélvicos y abdominales cuyas funciones se ven favorecidas si esta musculatura del piso pélvico es fuerte y sana, ya que no solo es su soporte mecánico sino que además participa en la continencia urinaria y fecal.

Otra importante función de los músculos del piso pélvico es el de permitir una mejor experiencia sexual, con orgasmos más profundos y duraderos tanto en los hombres, como en las mujeres que tienen relación con una mejor salud física y cognitiva.

El Dr. Eduardo Calixto, neurofisiólogo, afirma que los orgasmos liberan el Factor de Crecimiento Neuronal que activa las conexiones entre las neuronas y mejora la memoria.

Ejercicios de Kegel explicados paso a paso para mejorar la libido, los orgasmos y la función eréctil en los hombres.

Ejercicios Hipopresivos, ejercicio con la silla Emsella electromagnética para piso pélvico, ejercicios con pelotas (pesas) vaginales y dispositivos para ejercitar el piso pélvico en hombres

10 Tratamiento de la disfunción eréctil con Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5i)

Sildenafil (viagra), Tadalafil (cialis) y Vardenafil

11 Selección de ejercicios y revisión exhaustiva de los mismos, enfatizando los más efectivos y seguros para el entrenamiento del abdomen, región lumbar y piso pélvico

12 Planeación, programación y metodología del entrenamiento del centro del cuerpo para resistencia, fuerza o hipertrofia

13 Dolor, lesiones, prevención, mejora de la postura y ejercicios de rehabilitación de lesiones de columna vertebral.

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 3 meses.
  • Evaluación.
  • • Material de estudio descargable constituido por las diapositivas que ocupará el docente durante la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C., Certificado Telemático y Diploma con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernández
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
  • Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C.