
Descripción
Cada vez hay un mayor interés en el uso de la nutrición como método para mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento deportivo. Con este creciente interés, una amplia variedad de dietas se han propuesto como métodos para tratar la obesidad, mantener la salud y el bienestar
En general, podemos clasificar las dietas basándonos en el porcentaje de carbohidratos que tengan. Estas van desde las que requieren un consumo escaso de carbohidratos a las que son ricas en carbohidratos. Sin embargo, existe un amplio debate sobre la eficacia de estas diferentes dietas y su relación con el rendimiento en el ejercicio y el deporte.
En este seminario comenzaremos con una descripción detallada de los diferentes tipos de carbohidratos, incluyendo una mirada en profundidad al concepto del índice glucémico, la carga glucémica y su relación con las diferentes fuentes de carbohidratos y cómo se metabolizan, para entender por qué son importantes durante el ejercicio aeróbico y el anaeróbico. Después de completar las discusiones sobre los tipos de carbohidratos y cómo se metabolizan, estudiaremos los requerimientos dietéticos de carbohidratos para la resistencia, la fuerza y la potencia.
Es necesario que los entrenadores y adeptos al ejercicio comprendan esos temas en vista de que en la actualidad se ha intensificado la discusión sobre si son mejores las dietas altas o bajas en carbohidratos para obtener mejores resultados en los entrenamientos y para la pérdida de grasa corporal.
Muchos atletas están promoviendo las ventajas de las dietas bajas en carbohidratos adhiriéndose a la idea de considerarlos como la causa de la creciente obesidad, pero por otro lado, muchos nutricionistas y científicos del deporte han demostrado su valor en la dieta de los atletas, promoviendo por el contrario las dietas ricas en estos nutrimentos y en este seminario queremos lograr un consenso basándonos en evidencia científica actualizada.
Dirigido a:
Entrenadores de acondicionamiento físico, instructores de clases grupales, Licenciados en Nutrición, Médicos, Atletas y público en general.
Objetivo
Al finalizar este seminario podrás:
2. Definir el índice glucémico y dar valores de índice glucémico para diversos alimentos.
3. Definir la carga glucémica y determinar valores para los alimentos seleccionados.
4. Comprender las diferentes vías metabólicas asociadas con el metabolismo de carbohidratos.
5. Explicar el proceso por el cual los ejercicios anaeróbicos y aeróbicos utilizan diferentes sustratos y vías energéticas.
6. Comprender por qué es importante reponer las reservas de glucógeno y relacionar la tasa de reposición con la cantidad de carbohidratos en la dieta.
7. Relacionar la teoría del sobreentrenamiento con el agotamiento del glucógeno.
8. Describir los efectos de las dietas bajas en carbohidratos sobre el rendimiento en el ejercicio anaeróbico y las reservas de glucógeno muscular.
9. Describir los efectos de las dietas bajas en carbohidratos sobre el rendimiento en el ejercicio aeróbico y las reservas de glucógeno muscular.
10. Recomendar el contenido de carbohidratos necesario para satisfacer las demandas de ejercicio en atletas que están participando en entrenamiento aeróbico y anaeróbico.
11. Conocer los diferentes tipos de edulcorantes, su beneficio en la reducción calórica en las dietas y sus posibles riesgos para la salud
12. Conocer los diferentes ganadores de peso, sus fuentes, en qué momento utilizarlos y el riesgo de aumento de grasa corporal.
Temario
Características y tipos de carbohidratos
Clasificación
Funciones
Fuentes
La Glucosa
Requerimiento
Índice y carga glucémica
Digestión, absorción y metabolismo
Glucemia
Control hormonal de la glucemia
Glucólisis anaeróbica y aeróbica
Utilización de carbohidratos en ejercicio aeróbico y anaeróbico
Umbral de lactato
Glucógeno
Glucógeno en hígado y músculo
Gluconeogénesis
Ejercicio, merma y reposición de glucógeno
Ventana de oportunidad para la ingesta de carbohidratos
Nutrición antes, durante y después del ejercicio
Dietas bajas o altas en carbohidratos y su repercusión en el ejercicio
Edulcorantes
Acesulfame K (Sunett y Sweet one), Aspartamo (Equal y NutraSweet), Estevia (Truvia, Pure Via, Sun Crystals), Sacarina (Sweet ‘N Low, Sweet Twin, NectaSweet), Sucralosa (Splenda):
Suplementos ganadores de peso
Almidones
Maltodextrinas
Combinaciones de maltodextrinas con proteína
QUÉ INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C.