Hi, How Can We Help You?

MASTER GOLD EN PREPARACIÓN PRECOMPETENTICIA – CAMINO AL ABSOLUTO


MASTER GOLD EN PREPARACIÓN PRECOMPETENTICIA
CAMINO AL ABSOLUTO

Cada año cientos de atletas se comprometen a pisar el escenario y lo hacen tras meses de preparación. En las fases de pesaje, inscripciones y las eternas horas de espera antes de subir a la tarima sus conversaciones son similares. A medida que los atletas intercambian historias, una cosa es recurrente, que la mayoría de ellos han hecho un gran esfuerzo para llegar a este momento y tenían un plan bien pensado, pero son muy pocos hicieron las cosas de acuerdo con ese plan. Todos comenzaron con la más alta de las esperanzas en su preparación, pero muy pocas veces estas se convirtieron en los resultados que esperaban.

Se puede llenar un libro con las frases que escuchamos de los competidores que no lograron el primer lugar:

  • Eché a perder mi preparación
  • Probé algo nuevo esta vez y no me funcionó
  • La carga no me pegó
  • La próxima vez llegaré más seco
  • Me faltó “carga sucia”

Si tienes meses de llevar un entrenamiento y una dieta disciplinadas y estrictas, pero aún tienes dudas sobre la mejor manera de cómo hacer la preparación precompetencia; de que manera se usan las ayudas ergogénicas anabolizantes, cuándo y cómo cortarlas y además, que hacer después de la competencia, entonces esta es la especialización en la que aprenderás como prepararte para llevar tu cuerpo a la perfección, sin que la preparación precompetencia sea un sacrificio y un agotador paso final para lograr la máxima definición muscular, con músculos redondos, llenos y plenos y con una imagen que refleje salud, energía, que sean la viva imagen del éxito y la confianza en haber hecho la mejor preparación precompetencia que corone los meses y años de ardua dedicación a este hermoso deporte del fisicoculturismo.

Descripción

La Certificación Especializada Master Gold en Preparación Precompetencia es el resultado de más de 40 años de experiencia de Jorge Fernández en el medio del culturismo, combinados con incontables estudios científicos sobre la preparación deportiva, lo cual la hace la más completa y exhaustiva que podrás encontrar sobre este tema.

Esta Certificación Especializada se divide en 5 módulos en los cuales aprenderás como combinar el uso de suplementos y ayudas ergogénicas con tu dieta y programa de entrenamiento. En una sola certificación encontrarás respuesta a todo lo que siempre has querido conocer y nadie te ha podido resolver sobre este apasionante tema, con la seguridad de que en ningún momento encontrarás información equivocada o falsa, todo explicado de la manera más clara y sencilla que puedas imaginar gracias a la especial capacidad didáctica que solo Jorge Fernández puede brindar, ofreciendo Garantía de Comprensión Total.

Master Gold en Preparación Precompetencia comprende poco más de 50 horas efectivas de aprendizaje que abarcan todo lo referente a la preparación precompetencia con lo que vas a adquirir todos los conocimientos necesarios para llevar a cabo tu propia puesta a punto o para que asesores a otras personas, ya sean atletas que buscan lograr el galardón de absoluto, o de personas que buscan alcanzar la mejor forma física de su vida en algún momento especial.

La vasta información que nuestro Master Gold te va a proporcionar te permitirá dominarlo más a fondo que muchos atletas, preparadores e inclusive médicos, con lo cual podrás contribuir a erradicar mitos que se siguen propagando por la ignorancia que prevalece sobre el tema, debido a la cual se siguen efectuando prácticas y protocolos equivocados de aplicación que ponen en peligro la salud de los competidores.

Dirigido a:

Médicos del deporte, endocrinólogos, nutriólogos, licenciados en educación física, licenciados en entrenamiento deportivo entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio y población en general.

Objetivo

Los participantes aprenderán las más modernas y seguras prácticas para una puesta a punto, desde cómo hacer una merma y recarga de carbohidratos de la manera más eficiente posible y sin que esto sea un proceso agotador y un verdadero sacrificio que les haga perder masa muscular que afecte a su salud.

 

Aprenderás el camino correcto para lograr ese aspecto tan definido que muestre las estriaciones y los cortes musculares que caracterizan a los grandes campeones.

 

Trataremos a fondo cómo debe ser el entrenamiento en esta etapa, cuáles son las diferentes categorías de competencia varonil y femenil y cuál de ellas es la apropiada para cada atleta incluyendo como hacer las poses reglamentarias para cada especialidad y de la mejor manera para mostrar los mejores ángulos de cada físico en particular y como lograr el bronceado adecuado que permita al competidor mostrar la mejor forma.

Un objetivo principal de nuestra certificación es preparar a los participantes para distinguir entre lo que son mitos que se han propagado repetidamente y lo que es información científica validada y entre lo que es una preparación segura y lo que es una práctica peligrosa que puede poner en peligro la salud e inclusive la vida.

Temario

MÓDULO 1 Farmacología

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

En este módulo vas a adquirir los conocimientos necesarios sobre los anabólicos esteroides para determinar cuál es la dosificación correcta y mezclas efectivas en la preparación precompetencia y cuál es el momento adecuado para suspender aquellos que producen retención de agua y por cuáles se deben substituir y la implicación de uso de la hormona de crecimiento, la insulina y las hormonas tiroideas.

TEMARIO

  1. Introducción a la Endocrinología
  2. Hormonas esteroides, no son femeninas o masculinas, son hormonas necesarias en los dos sexos.
  3. Testosterona y su producción natural en hombre y mujer
  4. Funciones y papel de la testosterona en la hipertrofia muscular
  5. Deficiencia de testosterona en hombres y mujeres jóvenes y de la tercera edad y efectos secundarios
  6. Estradiol y Progesterona
  7. Introducción a la farmacología, farmacocinética y farmacodinámica
  8. Anabólicos derivados de testosterona
  9. Propionato, enantato, cipionato, decanoato y undecanoato de testosterona
  10. Mezclas de ésteres de testosterona. Sostenón
  11. Dianabol, Turinabol oral y Fluoximesterona
  12. Boldenona
  13. Anabólicos derivados de la nandrolona
  14. Decadurabolín y Trenbolona
  15. Anabólicos derivados de Dihidrotestosterona
  16. Oxandrolona, Oximetolona, Provirón, Estanozolol
  17. Propionato de Masterón
  18. Acetato y enantato de Primobolán
  19. Dosis, Duración de Ciclos, Mezclas de Anabolizantes
  20. Familias y características de los Anabolizantes
  21. Anabolizantes para hombres y Anabolizantes para mujeres
  22. Ciclos usados en hombres y mujeres
  23. Mitos sobre Ciclos de volumen y ciclos de definición
  24. Protocolos de aplicación de anabolizantes orales e inyectables
  25. Horario y relación con los alimentos para el uso de anabolizantes orales
  26. Técnica para aplicar inyecciones intramusculares y subcutáneas
  27. Tipos de jeringas, largo y calibre de agujas
  28. Efectos secundarios y análisis clínicos
  29. Evidencia sobre la utilidad de los Protectores hepáticos
  30. Uso de anabolizantes en ciclos y tiempo de descanso entre ciclos
  31. Uso lineal de anabolizantes “Blast and Cruise” o puenteo.
  32. SARMS (moduladores selectivos del receptor de andrógenos), características, funciones y estado actual de aprobación.
  33. Endurobol, Ostarina, Ligandrol, Andarina, Testolona, Rad 140
  34. Alternativas naturales al uso del dopaje
  35. Antidopaje y Código WADA
  36. Hormona de crecimiento
  37. Insulina
  38. Hormonas tiroideas
  39. Cambio que debe hacerse en el tipo de anabolizantes y cuándo deben hacerse según se acerca la fecha de la competencia o del pico de la puesta a punto
  40. Uso de la hormona de crecimiento en la preparación precompetencia

 

MÓDULO 2 Nutrición

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

Este módulo nos dará las bases para entender la importancia de la ingesta adecuada de nutrimentos, tanto en cuanto a sus tipos, como a sus cantidades para aplicarlos en los ajustes dietéticos que se irán haciendo durante la preparación precompetencia

Temario

  1. Fundamentos de la Nutrición
  2. El tejido adiposo, anatomía y fisiología
  3. Evaluación del porcentaje de grasa corporal por medio de la plicometría
  4. Características, digestión, absorción, asimilación y metabolismo de los carbohidratos, proteínas y lípidos.
  5. Estimación del requerimiento calórico mediante diferentes fórmulas
  6. Calidad y cantidad en la dieta saludable
  7. Elaboración de dietas mediante el sistema de equivalentes alimenticios
  8. Práctica de elaboración de dietas
  9. Nutrición para atletas de Fisicoculturismo y Acondicionamiento Físico
  10. Pro y contra del uso de suplementos nutricionales
  11. Suplementos para pérdida de grasa y para aumento de masa muscular
  12. El tejido adiposo como órgano endócrino
  13. Papel terapéutico de la hormona de crecimiento en la obesidad
  14. Papel de la Insulina en la asimilación de proteínas y carbohidratos
  15. Papel de la Testosterona en la síntesis proteica

 

MÓDULO 3 Suplementación

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

Analizaremos los beneficios, las dosis, tiempos de uso y sus efectos secundarios, para cuales son los suplementos cuyo uso proporcione una ventaja en la preparación precompetencia

Temario

  1. Creatina
  2. Cafeína
  3. B Alanina
  4. Óxido nítrico
  5. Jugo de Betabel
  6. Citrulina
  7. Preentrenos
  8. Carnitina
  9. Glutamina
  10. CLA, Ácido Linoléico conjugado
  11. DHEA
  12. HMB
  13. Sodio
  14. Potasio
  15. Calcio
  16. Magnesio
  17. Yodo
  18. Sodio
  19. Vitaminas A, D, E, C.

 

MÓDULO 4 Periodicidad

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

Durante mucho tiempo e inclusive en la actualidad gran cantidad de culturistas llegan al día de la competencia totalmente agotados y con un aspecto y una cara que demuestra lo nocivo y excesivo de las preparaciones precompetencia tradicionales que más que mostrar a un atleta en la mejor forma deportiva de su vida, parece que nos presentan un competidor enfermo y desmotivado que no proyecta ese estado de vibrante salud que hace que los espectadores los aclamen y los jueces lo reconozcan y lo premien con el primer lugar.

Este módulo constituye por tanto una novísima adición a la capacitación sobre Preparación precompetencia que nos da un profundo conocimiento sobre las diferencias entre la preparación deportiva y aquella enfocada especialmente al fisicoculturismo, lo que permite que esta última se vea enriquecida por la experiencia acumulada por años y respaldada por múltiples investigaciones científicas do como dividir el programa anual de entrenamiento en microciclos, mesociclos y macrociclos organizados en diferentes periodos para lograr una puesta a pico con la mejor forma deportiva.

Temario

  1. Planificación
  2. Programación
  3. Periodicidad
  4. Sesión de entrenamiento
  5. Microciclo
  6. Mesociclo
  7. Macrociclo
  8. Fases y periodos
  9. Periodicidad lineal
  10. Periodicidad lineal inversa
  11. Periodicidad ondulante
  12. Periodicidad por bloques
  13. Fase de fuerza máxima
  14. Fase de hipertrofia
  15. Fase de definición

 

MÓDULO 5 Preparación Precompetencia y Puesta a Punto

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

Este módulo está dedicado exclusivamente a esa parte del programa anual de entrenamiento que conocemos como Preparación precompetencia o Puesta a punto que trataremos a fondo para que preparadores y atletas lo lleven a cabo con calidad de excelencia, pero que nosotros en el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio no consideraríamos completa y exhaustiva si no se acompaña del conocimiento de disciplinas como la farmacología, la nutrición, la suplementación y la periodicidad del entrenamiento con las que tiene una estrecha relación y en las cuales puede estar la falla que eche por tierra una exitosa preparación para ese día especial de competencia o puesta a punto que a ese atleta, que ha dedicado meses a un disciplinado programa de entrenamiento y dieta, lo premie con el tan ansiado primer lugar absoluto.

Temario

  1. ¿A Cuál Categoría me Inscribo?
  2. Porcentaje de Grasa Apropiado para mi Categoría
  3. Cálculo para Lograr el Porcentaje de Grasa Meta
  4. Gramos de Macronutrientes Requeridos Durante la Preparación
  5. Merma y Recarga de Carbohidratos
  6. Gramos de carbohidratos, proteína y lípidos recomendados en las diferentes fases de la preparación precompetencia
  7. Programa de merma de carbohidratos para pérdida de grasa corporal sin perder masa muscular y sin disminución de la energía necesaria para mantener el entrenamiento de alta intensidad
  8. Recarga de carbohidratos, cantidades que se utilizan para lograr una reposición y sobrecompensación de los almacenes de glucógeno muscular
  9. Carbohidratos más apropiados para la recarga
  10. Horario de consumo de los carbohidratos, cantidades y tipo el día de la competencia
  11. Porcentaje de grasa corporal requerida para competencia o una puesta a punto exitosa
  12. Planeación de la pérdida gradual de grasa corporal a lo largo de la preparación precompetencia
  13. Hidratación y Deshidratación
  14. Entrenamiento de Fuerza
  15. Entrenamiento de Cardio
  16. Entrenamiento de Flexibilidad
  17. Práctica de Poses Obligatorias
  18. El Día de la Competencia
  19. ¿Qué hacer Después de la Competencia?
  20. Categorías Masculinas y Femeninas
  21. Reglamentos de Diferentes Federaciones
  22. Teoría y Práctica en Gimnasio de Sistemas de Entrenamiento

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 1 año.
  • Evaluación continua.
  • Material de estudio descargable consistente en las diapositivas que ocupa el docente durante toda la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF por módulo.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C. por cada módulo cursado.
  • Al concluir recibes Certificado Telemático con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico, Diploma Título y PDF (CV) de conocimientos y habilidades adquiridas.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernández Cuevas
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
  • Reconocimiento Certificado Telemático, Credencial digital y Diploma con aval de la SEP al finalizar