
Descripción
El Master Gold de Farmacología del Fisicoculturismo y Acondicionamiento Físico constituye la capacitación más amplia y actualizada que Jorge Fernández, presidente del Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C., ha desarrollado sobre este tema tan complejo como apasionante, en el cual se posicionó como pionero al exponer por primera vez México, en 1998, el tema de Farmacología del Deporte el cual ha sido su campo de estudio permanente por más de 40 años.
Esta Certificación se divide en 6 módulos en los cuales conocerás la importancia de una terapia posciclo para restablecer la producción natural de testosterona antes de perder las ganancias logradas, distinguir qué tipo de terapía posciclo es la adecuada en el hombre y la mujer. Conocerás los beneficios y riesgos de los anabólicos esteroides clasificados en 3 familias según su origen, sus dosis y formas de mezclarlos en cada ciclo, las indicaciones precisas en mujeres, el riesgo grave de usar dosis, ciclos y terapias posciclo diseñadas para hombres, la sinergia que se logra con otros apoyos hormonales como la hormona de crecimiento, la insulina y las hormonas tiroideas, la forma correcta de instaurar una terapia de reemplazo hormonal en hombres y mujeres cuando no producen las cantidades normales de testosterona o estradiol, los medicamentos que pueden ser de ayuda en el control de la grasa corporal y muchos temas más.
En un solo lugar, en nuestro Master Gold en Farmacología, encontrarás respuesta a todo lo que siempre has querido conocer y nadie te ha podido resolver sobre las ayudas ergogénicas farmacológicas, con la seguridad de que en ningún momento encontrarás información equivocada o falsa, todo explicado de la manera más clara y sencilla que puedas imaginar gracias a la especial capacidad didáctica que solo Jorge Fernández puede brindar, ofreciendo Garantía de Comprensión total.
Master Gold comprende poco más de 60 horas efectivas de aprendizaje que abarcan todo lo referente a la mujer y el hombre, a los adeptos recreativos del ejercicio y a los atletas de alto rendimiento, con lo que vas a adquirir todos los conocimientos necesarios para distinguir entre lo que son mitos que se han propagado repetidamente y lo que es información científica validada y entre lo que son los usos seguros y lo que son abusos de estos agentes farmacológicos.
La vasta información que nuestro Master Gold te va a proporcionar te permitirá dominarlo más a fondo que muchos atletas, preparadores e inclusive médicos, con lo cual podrás contribuir a erradicar mitos que se siguen propagando por la ignorancia que prevalece sobre el tema, debido a la cual se siguen efectuando prácticas y protocolos equivocados de aplicación de estas sustancias que ponen en peligro la salud de los usuarios.
Dirigido a:
Médicos, médicos del deporte, endocrinólogos, nutriólogos, licenciados en educación física, licenciados en entrenamiento deportivo, fisioterapeutas, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio y población en general.
Objetivo
El objetivo de nuestro Master Gold en Farmacología en el Fisicoculturismo y Acondicionamiento Físico es proporcionarle a nuestros alumnos, una capacitación tan amplia y profunda como para que encuentren en un solo lugar toda la información que requieran sobre la farmacología, para convertirse en asesores expertos en el tema, que ayuden a romper los mitos y la información equivocada que pulula en las redes sociales y que es la causa de la estigmatización de este tema y de la práctica y protocolos equivocados de aplicación de estas sustancias que ponen en peligro la salud de los usuarios poco informados y mal asesorados por entrenadores que aún no han tomado la decisión de capacitarse a fondo.
Temario
MÓDULO 1
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
En este módulo conocerás la clasificación de los anabólicos esteroides por familias, sus beneficios y sus efectos secundarios, así como la dosificación correcta y mezclas efectivas en ciclos específicos de los programas de entrenamiento y de la competencia deportiva.
TEMARIO
- Introducción a la Endocrinología
- Hormonas esteroides, no son femeninas o masculinas, son hormonas necesarias en los dos sexos.
- Testosterona
- Producción de testosterona en hombre y mujer
- Funciones y papel de la testosterona en la hipertrofia muscular
- Deficiencia de testosterona y efectos secundarios
- Terapia de reemplazo hormonal en hombre y mujeres de la tercera edad
- Estradiol y Progesterona
- Introducción a la farmacología, farmacocinética y farmacodinámica
- Anabólicos derivados de la testosterona y sustancias afines inyectables y orales
- Anabólicos derivados de testosterona
- Propionato, enantato, cipionato, decanoato y undecanoato de testosterona
- Mezclas de ésteres de testosterona. Sostenón
- Dianabol, Turinabol oral y Fluoximesterona
- Boldenona
- Anabólicos derivados de la nandrolona
- Decadurabolín y Trenbolona
- Anabólicos derivados de Dihidrotestosterona
- Oxandrolona, Oximetolona, Provirón, Estanozolol
- Propionato de Masterón
- Acetato y enantato de Primobolán
- Dosis, Duración de Ciclos, Mezclas de Anabolizantes
- Familias y características de los Anabolizantes
- Anabolizantes para hombres y Anabolizantes para mujeres
- Ciclos usados en hombres y mujeres
- Mitos sobre Ciclos de volumen y ciclos de definición
- Protocolos de aplicación de anabolizantes orales e inyectables
- Horario y relación con los alimentos para el uso de anabolizantes orales
- Técnica para aplicar inyecciones intramusculares y subcutáneas
- Tipos de jeringas, largo y calibre de agujas
- Efectos secundarios y análisis clínicos
- Evidencia sobre la utilidad de los Protectores hepáticos
- SERMS (moduladores selectivos del receptor de estrógenos), Tamoxifeno y Clomifeno
- Inhibidores de aromatasa, Aromasín, Femara y Arimidex
- Terapia posciclo y reactivación del eje hipotalámico hipofisiario testicular y producción de testosterona endógena.
- Medicamentos que se usan en la terapia posciclo, dosis y protocolo de uso
- Infertilidad y terapia para promover la espermatogénesis
- Tiempo de descanso para uso de anabolizantes en ciclos
- Uso lineal de anabolizantes “Blast and Cruise”.
- SARMS (moduladores selectivos del receptor de andrógenos), características, funciones y estado actual de aprobación.
- Endurobol, Ostarina, Ligandrol, Andarina, Testolona, Rad 140
- 42. Hormona de crecimiento, producción natural, efectos, mecanismo de acción
- Uso en el deporte como anabolizante y como quemador de grasa
- Dosis, horario de aplicación, ciclos y forma de aplicación subcutánea
- Mezcla y determinación de la cantidad de medicamento en la jeringa
- Péptidos CJC-1295 con DAC, Modified GRF 1-29, GHRP-2, GHRP6, Hexamorelina, Ipamorelina.
- IGF-1
- Dosis, horarios de aplicación y ciclos
- Antagonistas de la Somatostatina Follistatina FST 344
- Insulina, producción y funciones
- Papel de la insulina en al almacenamiento de grasa, glucosa y aminoácidos
- Diabetes y uso de insulina
- Uso de insulina en el deporte, dosis dependiendo del peso corporal, forma de aplicación, horarios y protocolo
- Efectos secundarios y forma de prevenir la hipoglucemia y choque insulínico
- Termogénicos, cafeína, té verde, naranja amarga, yerba mate, efedrina, clembuterol, salbutamol
- Hormonas tiroideas, T3 y T4, uso en el deporte, dosis, ciclos y protocolos de uso
- Alternativas naturales al uso del dopaje
- Antidopaje y Código WADA
MÓDULO 2
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
Este módulo está dedicado a la farmacología aplicada a la mujer y te permitirá comprender el riesgo de utilizar medicamentos, dosis, ciclos y terapias posciclo que no se deben utilizar en ellas. El sistema hormonal de la mujer es totalmente diferente del de los hombres, el cual se puede afectar con padecimientos como el síndrome de ovario poliquístico. Aprenderás todo sobre los anticonceptivos orales, sus usos y efectos en el porcentaje de grasa corporal y el desarrollo y aumento de la masa muscular, atletas transgénero, análisis de laboratorio y perfil reproductivo específicos en mujeres que usan AAEs
TEMARIO
- El uso de fármacos que hay detrás de los cuerpos femeninos perfectos que son tendencia en la actualidad
- La pérdida de grasa, abdominal, general y la ganancia de masa muscular
- Hormona de crecimiento y su efecto, mejorando la salud de la piel y su aspecto hidratado, elástico y juvenil.
- Alteraciones del sueño en la mujer, su interferencia en la ganancia muscular, la pérdida de grasa y su relación con la producción hormonal
- Anticonceptivos orales y sus efectos en las atletas
- Anticonceptivos orales combinados (etinilestradiol y progestágenos) y la disminución en hasta un 50% en la ganancia muscular
- Otros métodos anticonceptivos que no disminuyan la masa muscular
- Anticonceptivos para combatir el acné, el vello corporal y los problemas menstruales en el Síndrome de Ovario Poliquístico
- Mujeres con mayores niveles naturales de testosterona y rendimiento deportivo
- Atletas transgénero
- Uso de anabólicos androgénicos esteroides o AAEs y cambios permanentes y pasajeros en las mujeres
- Diferencias entre anabolizantes orales e inyectables
- Transición del entrenamiento recreativo al fitness y al culturismo competitivo posteriormente al uso de AAEs
- Análisis de laboratorio y perfil reproductivo en mujeres que usan AAEs
- Uso de AAEs para combatir la pérdida de masa muscular y osteoporosis en la menopausia
- Los AAEs y su efecto en el aumento del deseo sexual
- Efectos de los AAEs en el colesterol, triglicéridos y enzimas hepáticas
MÓDULO 3
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
En este seminario analizaremos y estudiaremos a fondo la Terapia Posciclo (Post Cycle Therapy, PCT, en inglés) cuyo propósito es restaurar la producción natural de testosterona lo más rápidamente posible después de terminar un ciclo de anabólicos esteroides.
Cada vez que alguien haga un ciclo de Anabólicos Androgénicos Esteroides, suprimirá su producción endógena (natural) de testosterona. Esto resulta en niveles de testosterona muy bajos o indetectables después de terminar un ciclo, estado denominado como hipogonadismo inducido por anabólicos esteroides o ASIH por sus siglas en inglés.
El periodo de tiempo necesario para que el cuerpo vuelva a producir testosterona naturalmente pude ser de un mínimo de 4 meses hasta más de un año, plazo en el cual el hombre experimentará perdida de todas las ganancias logradas en un ciclo, aumento de masa grasa y disfunción eréctil, todo lo cual se puede prevenir gracias a las diferentes terapias posciclo para cada caso particular recientemente actualizadas.
TEMARIO
- Importancia de hacer una terapia posciclo: Restablecer la producción endógena (natural) de testosterona lo más rápidamente posible.
- Eje hipotalámico – Hipofisiario – Gonadal.
- Producción natural de Testosterona, Estradiol y Dihidrotestosterona.
- Estimulación e inhibición del eje H H G.
- Hormonas esteroides sexuales, Estradiol, Progesterona y Testosterona.
- Hormonas peptídicas que influyen en el eje H H G, LH, FSH, Prolactina
- Hipogonadismo: hipogonadismo inducido por anabólicos androgénicos esteroides (ASIH), hipogonadismo hipogonadotrófico, hipogonadismo hipergonadotrófico, Androgen deficiency in the ageing men (ADAM) o Deficiencia de andrógenos en el adulto mayor.
- Signos y síntomas del hipogonadismo en mujeres y hombres: Pérdida de masa muscular, aumento de masa grasa, fatiga, pérdida de la libido, frigidez, disfunción eréctil e infertilidad.
- Tratamiento hormonal del hipogonadismo: Gonadotrofína coriónica humana, gonadotrofina menopáusica humana, Hormona luteinizante, Hormona folículo estimulante.
- Uso de la Gonadotrofina coriónica humana para aumento del tamaño del pene y para promover el descenso testicular en casos de criptorquidia) y para disminución de grasa corporal.
- Tratamiento del hipogonadismo con SERMS: Tamoxifeno, Clomifeno, Enclomifeno.
- Tratamiento del hipogonadismo con inhibidores de la aromatasa (AIs) Exemestano (aromasín), Letrozol (Femara) y Anastrazol (Arimidex).
- Terapia posciclo aplicable en el hipogonadismo inducido por anabólicos esteroides explicada paso a paso, medicamentos utilizados, dosis, tiempo de tratamiento, finalización de la TPC.
- Terapia posciclo en caso de infertilidad en hombres y mujeres y en caso de problemas del ciclo menstrual.
- Análisis de sangre (perfil reproductivo masculino y femenino) para confirmar el hipogonadismo y como seguimiento de las diferentes etapas de la terapia posciclo y sus resultados.
- Características del uso de anabólicos esteroides haciendo ciclos y terapias posciclo versus uso lineal en sus modalidades de Blast and Cruise o Puenteo (Bridging) con diferentes medicamentos hormonales y no hormonales.
- Terapia hormonal en personas transgénero.
- Terapia posciclo en ciclos que se interrumpieron antes de las 4 semanas.
19.Contraindicaciones en la Terapia Posciclo en la mujer.
MÓDULO 4
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
En este seminario conoceremos los graves efectos que para la salud implican la menopausia en mujeres y el Síndrome de deficiencia de andrógenos en hombres, con múltiples síntomas como disminución de masa muscular, energía, deseo sexual y en el hombre, de erecciones suficientemente fuertes y sostenidas y, por otro lado, aumento de grasa corporal, depresión, niebla mental, riesgo de síndrome metabólico, ataque cardíaco, derrame cerebral y riesgo de muerte.
Aprenderemos cual es la Terapia de reemplazo hormonal adecuada, que aunada a una dieta más saludable y una mayor actividad física podrán revertir estos efectos entre 3 y 12 semanas después de iniciado el tratamiento.
En este módulo aprenderás además cuáles son los análisis de sangre que se debe realizar un atleta para confirmar su estado de salud, su recuperación después del entrenamiento y cuáles son los valores normales para las personas físicamente activas. Los valores clínicos normales se basan en sedentarios y no en atletas, en quienes muchos de estos valores se elevan significativamente debido a sus rutinas de entrenamiento y regímenes dietéticos especiales, lo que los lleva a causar confusión entre los atletas y grandes preocupaciones cuando encuentran que sus valores equivocadamente se reportan como anormales sin que realmente lo sean.
TEMARIO
- Diferencia entre los términos andropausia, climaterio y Síndrome de Deficiencia de Andrógenos en el Adulto Mayor (ADAM) y el reemplazo de testosterona en el hombre.
- La Menopausia, el síndrome ADAM y el reemplazo de estrógenos y testosterona en mujeres y hombres respectivamente.
- Epidemiología, en adultos mayores sedentarios y atletas.
- Características en hombres y mujeres.
- Signos y Síntomas en hombres y mujeres.
- Fisiopatología, Hipogonadismo primario, secundario y periférico.
- Causas: Edad avanzada, Sobrepeso y obesidad (la aromatasa abunda el tejido adiposo, su tejido diana, Altos niveles de insulina que promueven la lipogénesis, Deficiencia de Zinc, Alto consumo de Alcohol.
- Diagnóstico mediante la clínica y análisis de sangre del perfil reproductivo.
- Indicaciones para prescribir la Terapia de Reemplazo de Testosterona.
- Tratamiento hormonal, parches, geles, comprimidos, pellets, inyectables.
- La Hormonofobia.
- Tiempo necesario para la desaparición de los signos y síntomas de hipogonadismo.
- Contraindicaciones y efectos secundarios.
- Alternativas al tratamiento hormonal.
- Mejoría en la calidad de vida relacionada con la Terapia de Reemplazo Hormonal.
SUBTEMA 1:
Generalidades de los análisis de Sangre, Especificidad, sensibilidad, valor predictivo, exactitud, precisión validez (analítica, clínica y útil de dicha prueba), preparación y recogida de la muestra o el rango de referencia.
SUBTEMA 2: BIOMETRÍA HEMÁTICA
-Glóbulos rojos, hematocrito, hemoglobina, glóbulos blancos, plaquetas, tiempo de sangrado tiempo de protrombina.
SUBTEMA 3: QUÍMICA SANGUÍNEA
-Glucosa, hemoglobina glucosilada, proteína C reactiva, colesterol total, colesterol de alta densidad, triglicéridos, urea, creatinina, cistatina c, transaminasas, deshidrogenasa láctica, fosfatasa alcalina
SUBTEMA 4: Perfil Reproductivo
-Hipogonadismo primario, secundario y periférico, hipogonadotrófico e hipergonadotrófico
-Testosterona total, unida a SHBG, unida a albúmina y libre
-Estradiol
-Progesterona
-GNRH, LH y FSH
-Prolactina
-Cortisol
-Antígeno Prostático Específico
-Vitamina D
-Calcio, magnesio y Zinc
SUBTEMA 5: GENERAL DE ORINA
-Glucosa, cuerpos cetónicos, proteínas, hemoglobina, albúmina, creatinina.
MÓDULO 5
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
En nuestro seminario de Hormonas Tiroideas y medicamentos para bajar de peso, aprenderemos sobre el uso y riesgo de las hormonas tiroideas para la pérdida de grasa corporal. También aprenderemos cuales son los medicamentos para disminución del peso corporal y los riesgos y efectos secundarios concomitantes al uso de estos fármacos.
Los remedios naturales más utilizados en la disminución de la grasa corporal y termogénesis.
TEMARIO
La glándula Tiroides
Características y funciones de la glándula, Relación de las hormonas tiroideas y el peso, relación entre le hipotiroidismo y el aumento de peso, aumento de peso después de tratar el hipertiroidismo, uso de hormonas tiroideas para bajar de peso, hipertiroidismo secundario al uso de hormonas tiroideas, diferencias entre T3 y T4.
MEDICAMENTOS PARA BAJAR DE PESO
Sibutramina, Orlistat, Saxenda, Lorcaserina, Redotex y Carnitina.
REMEDIOS NATURALES PARA BAJAR DE PESO
Cafeína, Té verde, Glucomano, Chitosán, Jengibre y Codo de fraile.
MÓDULO 6
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
La insulina es la hormona que permite a los músculos almacenar la glucosa, pero también promueve la captación de aminoácidos por lo cual es altamente anabólica y además es capaz de disminuir, el catabolismo, desempeñando un papel crítico cuando se desea lograr la tan ansiada hipertrofia muscular.
Cuando se combina la insulina con esteroides anabólicos, con hormona de crecimiento y ejercicio de fuerza contra resistencias, se logra una sinergia que le permite al fisicoculturista que se ha estancado en su desarrollo nuevas y espectaculares ganancias.
TEMARIO
¿Qué es la insulina?
- Historia del descubrimiento de la insulina
- Funciones de la insulina
- Estructura de la insulina
- Genética de la producción natural de insulina
- Síntesis natural de insulina
- Liberación de insulina
- Modo de acción de la insulina, su farmacocinética y farmacodinamia
- Receptor y transportadores de insulina
- Padecimientos relacionados con la insulina
- Resistencia a la insulina y ejercicio
- Insulina y diabetes
- Insulina y obesidad
- Insulina y cáncer
- Insulina y síndrome de ovario poliquístico
- Producción sintética de insulina
- Tipos de insulinas sintéticas
- Uso de la insulina como ayuda ergogénica
- Efectos secundarios al uso de insulina como ayuda ergogénica y choque insulínico
- Detección del dopaje con insulina por cromatografía líquida y espectrometría de masas
- Antihiperglucemiantes e hipoglucemiantes
- Metformina y obesidad
- Tiazolidinedionas o glitazonas
- Picolinato de cromo
- Glucagón
- ¿Qué es la Hormona de Crecimiento o hGH?
- Historia de la hGH
- Fisiología y acciones de la hGH
- Control y regulación de su liberación en diferentes etapas de la vida
- Efectos ergogénicos de la hGH
- La hGH y su relación con el ejercicio, la dieta y los suplementos
- Dosificación y ciclos de hGH en el deporte
- Forma de preparación y almacenaje
- Efectos secundarios
- Laboratorios certificados que producen y comercializan la hGH
- Métodos de verificación de la fiabilidad de diferentes muestras de hGH
- Laboratorios clandestinos
Péptidos Inhibidores de la Somatostatina
QUÉ INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S. C. por cada módulo cursado. Al finalizar obtendrás Certificado telemático, Credencial y Diploma avalado por SEP


