Hi, How Can We Help You?

CERTIFICACIÓN EN NUTRICIÓN ESPECIALIZADA EN EL FISICOCULTURISMO


Descripción

Esta certificación te va a proporcionar todos los conocimientos necesarios para especializarte en Nutrición enfocada en el Fisicoculturismo. Sabemos que en el medio del fisicoculturismo se dice que, para conseguir la tan ansiada hipertrofia muscular, 80% de los resultados corresponde a la nutrición y 20% al entrenamiento, ya que esto sea exacto o no, debemos estar de acuerdo que la alimentación es un factor de vital importancia en el fisicoculturismo. En esta certificación aprenderás qué son los macronutrientes, cuáles son las cantidades necesarias que se deben ingerir y cómo hacer una dieta personalizada, además de la importancia de una suplementación adecuada, ya sea para perder grasa corporal o con el uso de ganadores de peso que nos permitan aumentar la masa muscular, la importancia de una buena hidratación y cómo lograrla correctamente, y en el periodo de precompetencia, la merma y recarga de carbohidratos y la deshidratación más conveniente para mejor definición muscular, además de que conocerás las diferentes ayudas ergogénicas disponibles en el fisicoculturismo como son los anabólicos esteroides y los termogénicos, con una introducción a la endocrinología que permita entender a fondo cual es el mecanismo de acción de estas ayudas ergogénicas.

Dirigido a:

Médicos del deporte, nutriólogos, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general.

Objetivo

No solo basta el saber entrenar cada grupo muscular con la intensidad y el volumen adecuado. Si se tienen fallas en la nutrición y suplementación, este será uno de los factores principales y más comunes que impiden el progreso y te mantendrán estancado. Esta certificación te permitirá aprender el uso óptimo, desde el punto de vista científico, de los recursos nutricionales, de suplementación y de ayudas ergogénicas para lograr la salud y el cuerpo ideal de acuerdo con tus objetivos.

Temario

MÓDULO I

Fundamentos de la Nutrición

1. El tejido adiposo, anatomía y fisiología

2. Evaluación del porcentaje de grasa corporal por medio de la plicometría

3. Características, digestión, absorción, asimilación y metabolismo de los carbohidratos, proteínas y lípidos.

4. Estimación del requerimiento calórico mediante diferentes fórmulas

5. Calidad y cantidad en la dieta saludable

6. Elaboración de dietas mediante el sistema de equivalentes alimenticios

7. Práctica de elaboración de dietas

8. Nutrición para atletas

9. Pro y contra del uso de suplementos nutricionales

10. Suplementos para pérdida de grasa y para aumento de masa muscular

11. El tejido adiposo como órgano endócrino

12. Papel terapéutico de la hormona de crecimiento en la obesidad

13. Papel de la Insulina en la asimilación de proteínas y carbohidratos

14. Papel de la Testosterona en la síntesis proteínica

15. Merma y recarga de carbohidratos

16. Hidratación y deshidratación

 

MÓDULO II
Tema 1
1. Tiroides

2. Características y funciones de la glándula

3. Relación de las hormonas tiroideas y el peso

4. relación entre le hipotiroidismo y el aumento de peso

5. aumento de peso después de tratar el hipertiroidismo

6. uso de hormonas tiroideas para bajar de peso

7. hipertiroidismo secundario al uso de hormonas tiroideas

8. Diferencias entre T3 y T4.

 

Tema 2:
Medicamentos para bajar de peso
1. Sibutramina

2. Orlistat

3. Saxenda

4. Lorcaserina

5. Redotex

6. Carnitina

 

Tema 3:
Remedios naturales para bajar de peso

1. Cafeína

2. Té verde

3. Glucomano

4. Chitosán

5. Jengibre

6. Codo de fraile.

 

MÓDULO III
Carbohidratos
1. Características y tipos de carbohidratos

2. Clasificación

3. Funciones

4. Fuentes

5. La Glucosa

6. Requerimiento

7. Índice y carga glucémica

8. Digestión, absorción y metabolismo

9. Glucemia 10. Control hormonal de la glucemia

11. Glucólisis anaeróbica y aeróbica

12. Utilización de carbohidratos en ejercicio aeróbico y anaeróbico

13. Umbral de lactato

14. Glucógeno

15. Glucógeno en hígado y músculo

16. Gluconeogénesis

17. Ejercicio, merma y reposición de glucógeno

18. Ventana de oportunidad para la ingesta de carbohidratos

19. Nutrición antes, durante y después del ejercicio

20. Dietas bajas o altas en carbohidratos y su repercusión en el ejercicio.

 

Edulcorantes
1. Acesulfame K (Sunett y Sweet one)

2. Aspartame (Equal y NutraSweet)

3. Estevia (Truvia, Pure Via, Sun Crystals)

4. Sacarina (Sweet ‘N Low, Sweet Twin, NectaSweet)

5. Sucralosa (Splenda):

Suplementos ganadores de peso

1. Almidones

2. Maltodextrinas

3. Combinaciones de maltodextrinas con proteína

 

MÓDULO IV
1. Introducción a la Endocrinología

2. Testosterona

3. Terapia de reemplazo hormonal en hombre y mujeres de la tercera edad

4. AAES derivados de la testosterona y sustancias afines

5. Familias y características de los Anabolizantes

6. Dosis, Duración de Ciclos, Mezclas de Anabolizantes

7. Ciclos usados en hombres y mujeres

8. Efectos secundarios y análisis clínicos

9. Terapia posciclo

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 6 meses.
  • Evaluación continua.
  • Material de estudio descargable consistente en las diapositivas que ocupa el docente durante toda la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF por módulo.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C. por cada módulo cursado.
  • Al concluir recibes Certificado Telemático con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico, Diploma Título y PDF (CV) de conocimientos y habilidades adquiridas.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernández Cuevas
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
  • Reconocimiento Certificado avalado por la SEP como Asesor en Nutrición Especializada en el Fisicoculturismo