Hi, How Can We Help You?

Certificación en Farmacología en el Fisicoculturismo y Acondicionamiento Físico en Mujeres y Hombres


Descripción

Con esta Certificación de Farmacología que abarca todo lo referente a la mujer y el hombre podrás adquirir todos los conocimientos necesarios para comprender el sistema endocrino en ambos casos y analizaremos a fondo por qué en la mujer es más complejo. Aprenderás a identificar las principales ayudas ergogénicas utilizadas tanto en la mujer como el hombre, sus beneficios, dosis, ciclos, terapia posciclo y especialmente, sus efectos secundarios, para prevenirlos y resolverlos si es que se han presentado.

Está certificación aporta los conocimientos más actualizados y confiables, basados en evidencia científica, de manera que aprendas a fondo las diferencias sobre los diversos anabolizantes que se existen, cuál es su metabolismo, su farmacocinética, farmacodinamia y cuales son los que pueden aportan las mejores ganancias en cuanto a masa muscular, pérdida de grasa y desempeño deportivo, sin comprometer la salud.

Dirigido a:

Médicos del deporte, nutriólogos, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general.

Objetivo

El objetivo de esta certificación es conocer las ayudas ergogénicas, sus ventajas, desventajas, dosis y ciclos, sea en el caso de quien los utiliza simplemente para sacar más provecho de su entrenamiento en ciclos específicos para la pérdida de grasa, el aumento y tonificación de la masa muscular en zonas específicas para lograr el tan ansiado cuerpo perfecto, así como en los atletas en ciclos específicos de las competencias deportivas, como el culturismo y buscar la excelencia.

Temario

MÓDULO 1

  1. Introducción a la Endocrinología
  2. Hormonas esteroides, no son femeninas o masculinas, son hormonas necesarias en los dos sexos.
  3. Testosterona
  4. Producción de testosterona en hombre y mujer
  5. Funciones y papel de la testosterona en la hipertrofia muscular
  6. Deficiencia de testosterona y efectos secundarios
  7. Terapia de reemplazo hormonal en hombre y mujeres de la tercera edad
  8. Estradiol y Progesterona
  9. Introducción a la farmacología, farmacocinética y farmacodinámica
  10. Anabólicos derivados de la testosterona y sustancias afines inyectables y orales
  11. Anabólicos derivados de testosterona
  12. Propionato, enantato, cipionato, decanoato y undecanoato de testosterona
  13. Mezclas de ésteres de testosterona. Sostenón
  14. Dianabol, Turinabol oral y Fluoximesterona
  15. Boldenona
  16. Anabólicos derivados de la nandrolona
  17. Decadurabolín y Trenbolona
  18. Anabólicos derivados de Dihidrotestosterona
  19. Oxandrolona, Oximetolona, Provirón, Estanozolol
  20. Propionato de Masterón
  21. Acetato y enantato de Primobolán
  22. Dosis, Duración de Ciclos, Mezclas de Anabolizantes
  23. Familias y características de los Anabolizantes
  24. Anabolizantes para hombres y Anabolizantes para mujeres
  25. Ciclos usados en hombres y mujeres
  26. Mitos sobre Ciclos de volumen y ciclos de definición
  27. Protocolos de aplicación de anabolizantes orales e inyectables
  28. Horario y relación con los alimentos para el uso de anabolizantes orales
  29. Técnica para aplicar inyecciones intramusculares y subcutáneas
  30. Tipos de jeringas, largo y calibre de agujas
  31. Efectos secundarios y análisis clínicos
  32. Evidencia sobre la utilidad de los Protectores hepáticos
  33. SERMS (moduladores selectivos del receptor de estrógenos), Tamoxifeno y Clomifeno
  34. Inhibidores de aromatasa, Aromasín, Femara y Arimidex
  35. Terapia posciclo y reactivación del eje hipotalámico hipofisiario testicular y producción de testosterona endógena.
  36. Medicamentos que se usan en la terapia posciclo, dosis y protocolo de uso
  37. Infertilidad y terapia para promover la espermatogénesis
  38. Tiempo de descanso para uso de anabolizantes en ciclos
  39. Uso lineal de anabolizantes “Blast and Cruise”.
  40. SARMS (moduladores selectivos del receptor de andrógenos), características, funciones y estado actual de aprobación.
  41. Endurobol, Ostarina, Ligandrol, Andarina, Testolona, Rad 140
  42. 42. Hormona de crecimiento, producción natural, efectos, mecanismo de acción
  43. Uso en el deporte como anabolizante y como quemador de grasa
  44. Dosis, horario de aplicación, ciclos y forma de aplicación subcutánea
  45. Mezcla y determinación de la cantidad de medicamento en la jeringa
  46. Péptidos CJC-1295 con DAC, Modified GRF 1-29, GHRP-2, GHRP6, Hexamorelina, Ipamorelina.
  47. IGF-1
  48. Dosis, horarios de aplicación y ciclos
  49. Antagonistas de la Somatostatina Follistatina FST 344
  50. Insulina, producción y funciones
  51. Papel de la insulina en al almacenamiento de grasa, glucosa y aminoácidos
  52. Diabetes y uso de insulina
  53. Uso de insulina en el deporte, dosis dependiendo del peso corporal, forma de aplicación, horarios y protocolo
  54. Efectos secundarios y forma de prevenir la hipoglucemia y choque insulínico
  55. Termogénicos, cafeína, té verde, naranja amarga, yerba mate, efedrina, clembuterol, salbutamol
  56. Hormonas tiroideas, T3 y T4, uso en el deporte, dosis, ciclos y protocolos de uso
  57. Alternativas naturales al uso del dopaje
  58. Antidopaje y Código WADA
 

MÓDULO 2

  1. El uso de fármacos que hay detrás de los cuerpos perfectos que son tendencia en la actualidad
  2. La pérdida de grasa, abdominal, general y la ganancia de masa muscular
  3. Hormona de crecimiento y Péptidos su efecto, mejorando la salud de la piel y su aspecto hidratado, elástico y juvenil.
  4. Alteraciones del sueño en la mujer, su interferencia en la ganancia muscular y pérdida de grasa y su relación hormonal
  5. Anticonceptivos orales y sus efectos en las atletas
  6. Anticonceptivos orales combinados (etinilestradiol y progestágenos) y la disminución en hasta un 50% en la ganancia muscular
  7. Otros métodos anticonceptivos que no disminuyan la masa muscular
  8. Anticonceptivos para combatir el acné, el vello corporal y los problemas menstruales en el Síndrome de Ovario Poliquístico
  9. Mujeres con mayores niveles naturales de testosterona y rendimiento deportivo
  10. Atletas transgénero
  11. Uso de AAEs y cambios permanentes y pasajeros en las mujeres
  12. Diferencias entre anabolizantes orales e inyectables
  13. Transición del entrenamiento recreativo al fitness y al culturismo posteriormente al uso de AAEs
  14. Análisis de laboratorio y perfil reproductivo en mujeres que usan AAEs
  15. Uso de AAEs para combatir la pérdida de masa muscular y osteoporosis en la menopausia
  16. Los AAEs y su efecto en el aumento del deseo sexual
  17. Efectos de los AAEs en el colesterol, triglicéridos y enzimas hepáticas
 

 

MÓDULO 3

Seguimiento del tratamiento farmacológico para identificar efectos beneficios o posibles efectos secundarios mediante análisis.

1. Generalidades de los análisis de Sangre

-Especificidad, sensibilidad, valor predictivo, exactitud, precisión validez (analítica, clínica y útil de dicha prueba), preparación y recogida de la muestra o el rango de referencia.

2. Biometría Hemática

-Glóbulos rojos, hematocrito, hemoglobina, glóbulos blancos, plaquetas, tiempo de sangrado, tiempo de protrombina.

3. Química Sanguínea

-Glucosa, hemoglobina glucosilada, proteína C reactiva, colesterol total, colesterol de alta densidad, triglicéridos, urea, creatinina, cistatina c, transaminasas, deshidrogenasa láctica, fosfatasa alcalina

4. Perfil Reproductivo

-Testosterona, estrógenos, progesterona, hormona luteinizante, hormona foliculoestimulante

5. General de orina

-Glucosa, cuerpos cetónicos, proteínas, hemoglobina.

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 6 meses.
  • Evaluación continua.
  • Material de estudio descargable consistente en las diapositivas que ocupa el docente durante toda la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF por módulo.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C. por cada módulo cursado.
  • Al concluir recibes Certificado Telemático con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico, Diploma Título y PDF (CV) de conocimientos y habilidades adquiridas.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernández Cuevas
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
  • Reconocimiento Diploma, Certificado y credencial