Hi, How Can We Help You?

Certificación en Entrenamiento para Población Diabética


Descripción

La diabetes es el principal problema de salud pública en el mundo.En 2014 había 422 millones de personas con diabetes y se calcula que para 2040 el número de afectados será de ¡642 millones! Se calcula que en México actualmente hay un poco más de 13 millones de diabéticos y que en 2040 llegarán a cerca de 19 millones, un aumento del ¡46%! De mantenerse esta tendencia, pronto los servicios de salud de los diferentes países no podrán atender al alud de personas que van a demandar servicios para sus padecimientos cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal, amputaciones de miembros inferiores y aumento en la mortalidad debidos a la diabetes. El ejercicio y la alimentación son pilares básicos para prevenir la diabetes tipo 2 o modificar su pronóstico. Por tales razones, es imperioso que haya entrenadores capacitados para prescribir programas de entrenamiento para este grupo de personas y asesorarlos en los cambios necesarios en sus hábitos alimenticios.

Dirigido a:

Médicos, médicos del deporte, nutriólogos, licenciados en educación física, licenciados en entrenamiento deportivo, fisioterapeutas, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general.

Objetivo

La prescripción de ejercicio físico en el paciente diabético debe estar dirigida a conseguir los máximos beneficios con los mínimos riesgos. El ejercicio tiene un notable efecto tanto en la prevención como en el tratamiento de la diabetes, pero, por otro lado, las posibles complicaciones asociadas a la evolución de la enfermedad y sus comorbilidades hacen prioritaria la necesidad de entrenadores bien capacitados para diseñar programas de entrenamiento efectivos, pero sobre todo seguros y llevar un control estricto de las sesiones de ejercicio para evitar riesgos.El objetivo de este seminario es formar entrenadores que tengan un profundo conocimiento de las características de todos los tipos de diabetes, que aprendan que medicamentos prescriben los médicos para estos casos y que interacciones tengan con el ejercicio y los cambios en hábitos dietéticos, pero sobre todo, que aprendan a reconocer los signos y síntomas de los episodios de hipoglucemia y qué acciones deben emprender.

Temario

1. Generalidades de la diabetes2. Historia de la diabetes3. Prevalencia de la diabetes4. Tipos de diabetes5. Padecimientos asociados a la diabetes6. Ceguera, insuficiencia renal, cardiopatías y úlceras y amputaciones en diabéticos (pie diabético)7. Anatomía y fisiología del Páncreas8. Características, síntesis y secreción de insulina9. Funciones de la insulina10. Glucemia y su control en estados alimentarios, de ayuno y en el ejercicio11. Metabolismo de los carbohidratos12. Ingesta de carbohidratos perientrenamiento (antes, durante y después)13. Alimentos apropiados para el diabético y aquellos que debe evitar14. Lactato y lactacidemia15. Cetoacidosis diabética16. Uso del glucómetro y de las tiras reactivas para detección de cetonuria y sus grados17. Acciones que debe tomar el entrenador en casos de emergencia18. El diabético un nicho de mercado de oportunidad comercial y desarrollo profesional del entrenador19. Entrevista inicial, historia clínica y evaluaciones físicas del paciente diabético20. Programa de entrenamiento aeróbico para el diabético21. Programa de entrenamiento de fuerza para el diabético22. Programa de entrenamiento de flexoelasticidad para el diabético23. El diabético, el fisicoculturismo competitivo y el uso de anabólicos esteroides, hormona de crecimiento y otras ayudas ergogénicas24. Conclusiones y recomendaciones finales para el diabético y su entrenador

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 3 meses.
  • Evaluación continua.
  • Material de estudio descargable consistente en las diapositivas que ocupa el docente durante toda la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF por módulo.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C. por cada módulo cursado.
  • Al concluir recibes Certificado Telemático con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico, Diploma Título y PDF (CV) de conocimientos y habilidades adquiridas.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernández Cuevas
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
  • Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C.