
• ¿LOS NIÑOS PUEDEN ENTRENAR CON PESAS O SE QUEDARÁN BAJITOS?• ¿ES POSIBLE LOGRAR HIPERTROFIA MUSCULAR EN NIÑOS Y FORMAR A UN EXITOSO ATLETA DE FISICOCULTURISMO ENTRENÁNDOLO DESDE NIÑO?• ¿CUÁL ES LA INTENSIDAD, VOLUMEN Y FRECUENCIA DE ENTRENAMIENTO PARA LOS ADOLESCENTES QUE DESEAN PARTICIPAR EN TORNEOS DE FISICOCULTURISMO?
Descripción
Según aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS) -la misma que alertó de que casi el 80% de los adolescentes a nivel global son sedentarios– los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años deben invertir, como mínimo, 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.La recomendación se explica en los beneficios que aporta el ejercicio para esta franja etaria: Desarrollar el aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones), favorecer un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano, aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos) y mantener un peso corporal saludable y además, ayudar al control de la ansiedad y la depresión. Posteriormente en los adolescentes el beneficio es para músculos, articulaciones y huesos que se volverán más fuertes y resistentes.¿Qué actividades pueden realizar los menores y adolescentes?
Dirigido a:
Médicos, médicos del deporte, nutriólogos, licenciados en educación física, licenciados en entrenamiento deportivo, fisioterapeutas, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general que busquen mejorar sus conocimientos para entrenar de una manera efectiva pero segura a niños y adolescentes.
Objetivo
El objetivo de esta certificación es que los entrenadores aprendan a fondo que las capacidades como la resistencia, el equilibrio o la coordinación se pueden entrenar a cualquier edad. No hay ningún problema sobre esto. Pero después hay capacidades como la fuerza y la velocidad que son temporales, es decir que dependen de cuestiones hormonales, para las que la edad es un condicionante.Solo un entrenador con un profundo conocimiento de las etapas de desarrollo y la entrenabilidad de las distintas capacidades físicas, que considere al deporte como una oportunidad pedagógica, que además de mejorar las capacidades físicas incida en la educación de los atletas; podrá entender que lo más importante es precisamente el niño y no la finalidad de ascenso laboral o de reconocimiento que los resultados deportivos de sus atletas puedan provocarle, y menos cuando son producto del sacrificio del placer que requiere la práctica deportiva para los niños y adolescentes.El entrenador de niños y adolescentes respeta al individuo a partir de su desarrollo biológico y psicológico, y por sobre todas las cosas sus necesidades y motivaciones para la práctica deportiva; este tipo de entrenador es el que además de poder formar un campeón alcanzará por siempre el respeto, cariño y admiración de sus discípulos de por vida.
Temario
1. Introducción al entrenamiento de niños2. Fases sensibles en el desarrollo de los niños3. Evaluación física previa al entrenamiento4. Periodos de entrenamiento en niños5. Primer período – de 0 a 8 años6. Segundo período (fase prepuberal) – de 8 a 11 años.7. Tercer período (fase puberal y adolescencia) – de 12 en adelante8. ¿El entrenamiento de niños debe ser uno a uno o en grupo?9. Entrenamiento aeróbico para niños10. Beneficios y riesgos del entrenamiento aeróbico para niños11. Frecuencia, intensidad, volumen y modo de entrenamiento aeróbico para niños12. Entrenamiento de fuerza para niños13. Entrenamiento de niños con pesas14. Relación del entrenamiento con pesas y estatura final de los niños15. Beneficios y riesgos del entrenamiento de fuerza para niños16. Frecuencia, intensidad, volumen y modo de entrenamiento de fuerza para niños17. Mecanismos del aumento de fuerza y resistencia en niños18. Grado de hipertrofia muscular asequible en niños mediante el entrenamiento con pesas19. ¿Es posible formar a un atleta de fisicoculturismo entrenándolo desde niño?20. Entrenamiento de la flexoelasticidad para los niños21. Entrenamiento para niños enfocado a deportes específicos22. Selección de talentos23. Entrenamiento de adolescentes para hipertrofia muscular y preparación para el fisicoculturismo competitivo24. Prevalencia, uso y abuso de anabólicos esteroides en adolescentes.
QUÉ INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C.


