Hi, How Can We Help You?

Seminario en Nutrición, Suplementación, Práctica de Plicometría y Diseño de Dietas


Descripción

Si hay un factor determinante a la hora de conseguir tus objetivos, ya sean de rendimiento deportivo, de pérdida de grasa o aumento de masa muscular, es sin duda la alimentación. Es más, el mejor programa de entrenamiento para pérdida de grasa o aumento de masa muscular sirve de poco si no lo combinas con una alimentación acorde con tu meta. Como dice la cita: “La nutrición deportiva no crea “supercampeones”, pero sí puede haber campeones que nunca lleguen a serlo porque no se alimentan e hidratan correctamente”.

Con esta Certificación, obtendrás todos los conocimientos necesarios para ser capaz de preparar planes de alimentación para objetivos tan dispares como la pérdida del tejido graso o el aumento de la masa muscular. Aprenderás a llevar a cabo pliometrías para determinar masa grasa y masa magra, con el objeto de determinar el requerimiento calórico y poder diseñar una dieta acorde a las metas de los alumnos, para potenciar el rendimiento deportivo y la recuperación por medio de intervenciones dietéticas adecuadas. Sabrás adaptar la nutrición de las personas en función del tipo de esfuerzo y actividad que realizas (Baja o alta intensidad).

Además de la alimentación adecuada, aprenderás cuáles suplementos deportivos son útiles en la preparación de un atleta y cuales, simplemente son un gasto innecesario.

Dirigido a:

Entrenadores de acondicionamiento físico, instructores de clases grupales, Licenciados en Nutrición, Médicos, Atletas y público en general.

Objetivo

  • Conocer los tipos de nutrientes más requeridos según el tipo de actividad física.
  • Conocer y estructurar una guía de alimentación para lograr las metas tanto de personas sedentarias, población general de gimnasio como de atletas de alto rendimiento.
  • Identificar los diferentes tipos de suplementos, así como su origen y uso.

Temario

1.- Fundamentos de la Nutrición.
2.- El tejido adiposo, anatomía y fisiología.
3.- Evaluación del porcentaje de grasa corporal por medio de la plicometría.
4.- Características, digestión, absorción, asimilación y metabolismo de los carbohidratos, proteínas y lípidos.
5.- Estimación del requerimiento calórico mediante diferentes fórmulas.
6.- Calidad y cantidad en la dieta saludable.
7.- Elaboración de dietas mediante el sistema de equivalentes alimenticios.
8.- Práctica de elaboración de dietas.
9.- Nutrición para atletas de Fisicoculturismo y Acondicionamiento Físico.
10.- Pro y contra del uso de suplementos nutricionales.
11.- Suplementos para pérdida de grasa y para aumento de masa muscular.
12.- El tejido adiposo como órgano endócrino.
13.- Papel terapéutico de la hormona de crecimiento en la obesidad.
14.- Papel de la insulina en la asimilación de proteínas y carbohidratos.
15.- Papel de la Testosterona en la síntesis proteica.
16.- Hidratación y deshidratación.
17.- Estrategias para la recomposición corporal.

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 3 meses.
  • Evaluación.
  • Material de estudio descargable como son las diapositivas que ocupa el docente durante toda la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C., Certificado Telemático y Diploma con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernández Cuevas
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
  • Reconocimiento Certificado avalado por la SEP