
ESPECIALIZACIÓN ¡SALVA UNA VIDA, APRENDE A ACTUAR! SOPORTE BÁSICO DE VIDA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP), MANIOBRA DE HEIMLICH E INFARTO AL MIOCARDIO
Descripción
Esta capacitación está diseñada para capacitar a entrenadores, nutriólogos, médicos, personal de gimnasios y público en general en el dominio de dos técnicas fundamentales de primeros auxilios de soporte básico de vida: la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y la Maniobra de Heimlich. A través de una formación teórico-práctica, los participantes aprenderán a identificar situaciones críticas como paro cardiorrespiratorio, obstrucción de vías aéreas, infarto al miocardio y a aplicar intervenciones inmediatas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El seminario abordará desde los fundamentos fisiológicos del paro cardíaco y la asfixia, hasta la ejecución precisa de maniobras en adultos, niños, lactantes y embarazadas. Se incluirán simulaciones, análisis de casos reales, uso del desfibrilador externo automático (DEA), y protocolos actualizados según las guías internacionales de emergencia.
Dirigido a:
Médicos(as) y médicos del deporte, Nutriólogas(os), Licenciadas(os) en educación física y entrenamiento deportivo, Fisioterapeutas, Entrenadoras(es), Futuros Entrenadores(as), Competidores(as) y amantes del ejercicio y cualquier persona que quiera mejorar y actualizar sus conocimientos
Objetivo
- Reconocer signos de paro cardiorrespiratorio y obstrucción de vías aéreas.
- Aplicar correctamente la RCP en adultos, niños y lactantes.
- Ejecutar la Maniobra de Heimlich en diferentes escenarios clínicos y comunitarios.
- Utilizar el DEA de forma segura y eficaz.
- Integrar estas habilidades en entornos deportivos, clínicos, comunitarios y gimnasios.
¿Por qué es vital esta formación?
Porque en una eventualidad de este tipo cada segundo cuenta.
Entrenadores y nutriólogos están en contacto directo con poblaciones activas y vulnerables. Médicos y personal de salud deben reforzar sus habilidades de respuesta inmediata. Cualquier persona puede convertirse en el héroe inesperado en una emergencia.
Este conocimiento salva vidas.
Temario
Tema 1: Fundamentos de Emergencias Vitales
- Historia de los primeros auxilios
- Bases legales de los primeros auxilios
- Ley General de Salud
- Código Penal para la CDMX
- Fisiología del paro cardiorrespiratorio
- Obstrucción de vías aéreas: causas y consecuencias
- Cadena de supervivencia
Tema 2: Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
- Definición de paro respiratorio
- Causas de paro respiratorio
- Zona segura
- RCP básica en adultos (solo manos y con ventilaciones)
- Activación del servicio médico de emergencia
- Evaluación secundaria, revisión de cabeza a pies, toma de signos vitales, interrogatorio
- El “AVC” del RCP o Evaluación primaria (vía Aérea, Ventilación, Circulación
- Técnica correcta de compresiones torácicas
- Respiración de salvamento y cuando aplicarla
- Ventilaciones de rescate
- Uso de mascarilla para ventilaciones de rescate con válvula de respiración unidireccional
- RCP en niños y lactantes
- RCP en embarazadas
- Uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático)
- Protocolos de actuación en espacios deportivos y públicos
¡Recuerde!
El RCP es la única alternativa real para lograr que una persona que ha dejado de respirar y tener pulso pueda sobrevivir mientras llega la ayuda profesional.
Tema 3: Maniobra de Heimlich
- Atragantamiento y sus causas
- Identificación de obstrucción parcial y total
- Maniobra en adultos, niños y lactantes
- Maniobra en personas inconscientes
- Adaptaciones en embarazadas y personas con discapacidad
Tema 4: Simulación y Casos Prácticos
- Escenarios reales y toma de decisiones
- Coordinación en equipos de respuesta
- Evaluación final y retroalimentación
Tema 5: Infarto al miocardio o paro cardiaco
- Signos y síntomas
- Descartar hernia hiatal y ataques de pánico
- Atención inmediata
- Medicamentos fibrinolíticos para disolver coágulos
- Uso de fármacos antiagregantes y anticoagulantes
- Nitroglicerina
- Betabloqueadores para aliviar los síntomas y prevenir futuros eventos.
- Rehabilitación cardíaca: Un programa supervisado de ejercicio y cambios en el estilo de vida para recuperar la calidad de vida y prevenir futuros infartos.
- El tratamiento y la recuperación de un infarto son procesos que requieren supervisión médica continua.
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ


