Hi, How Can We Help You?

SEMINARIO DE LÍPIDOS


Descripción

En este seminario aprenderemos cómo se utilizan los lípidos durante el ejercicio y como se pueden aprovechar como ayuda ergogénica.
Durante el ejercicio de intensidad moderada (que requiere menos energía del 100% del VO2max), la oxidación de carbohidratos y lípidos proporciona la energía para la contracción de los músculos esqueléticos. Otros combustibles potenciales como los aminoácidos también pueden aportar energía, pero este aporte suele ser pequeño en individuos bien alimentados.Los lípidos y los carbohidratos son los combustibles principales para la generación de energía durante el ejercicio en individuos bien alimentados. La contribución relativa de estos combustibles está determinada principalmente por la intensidad del ejercicio y su duración, pero también se ve afectada por el estado de entrenamiento, la dieta anterior, el sexo y las condiciones ambientales.
Los lípidos son la fuente de energía dominante en ejercicios de intensidad baja (<40% VO2max) y proporcionan alrededor del 50% de la energía requerida durante el ejercicio de intensidad moderada (~ 40-65% VO2max). La contribución de los lípidos disminuye a mayores potencias, a medida que los carbohidratos se convierten en el combustible principal.
La oxidación de la grasa también aporta energía durante la recuperación de una sola sesión de ejercicio y durante los períodos de recuperación de baja potencia entre los episodios de ejercicio intenso, comunes a los deportes que se realizan por el sistema de series y repeticiones o intervalos. La regulación del metabolismo de los lípidos en el músculo esquelético durante el ejercicio es compleja e involucra muchos sistemas de control. La activación de su oxidación al inicio del ejercicio es más lenta que la de los carbohidratos y está diseñada para el ejercicio de intensidad baja a moderada a largo plazo.
 La disminución de la oxidación de lípidos con el ejercicio más intenso ocurre en varios sitios reguladores dentro y fuera del músculo esquelético.

Dirigido a:

Médicos del deporte, nutriólogos, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio y población en general.

Objetivo

Comprender los mecanismos de la regulación del Gasto calórico total y uso de los lípidos como fuente de energía durante el ejercicio.

No existe un ejercicio que pueda ser definido como, exclusivamente, “quemador de grasas” o “quemador de carbohidratos”. Además, si estamos interesados en optimizar el gasto calórico y uso de las grasas como fuente de energía, tal distinción es irrelevante e innecesaria.

Durante el reposo, cada caloría empleada para sostener las distintas funciones metabólicas del organismo proviene de la combustión tanto de los lípidos como de los carbohidratos. En el individuo normal se usa cerca de un 60% de grasas y 40% de carbohidratos para proveer la energía requerida por el cuerpo en reposo. Durante el reposo, se gastan cerca de 1,5 kilocalorías (kcal) o Calorías (Cal) por minuto.

Temario

  1. Definición
  2. Generalidades
  3. Terminología de los lípidos y ácidos grasos
  4. Funciones
  5. Fuentes alimenticias
  6. Clasificación
  7. Requerimiento dietético
  8. Digestión, absorción y transporte de grasas
  9. Almacenamiento de triglicéridos
  10. Lipólisis
  11. Betaoxidación
  12. Utilización de la grasa como combustible energético
  13. Ácidos grasos omega 3, 6 y 9
  14. Grasas Trans
  15. Uso de los ácidos grasos de cadena media como fuente de energía y técnica para la pérdida de grasa corporal
  16. Aceite de palma y coco
  17. Efectos del entrenamiento de resistencia (pesas) sobre el metabolismo de los lípidos
  18. Requerimientos de lípidos en el deportista
  19. Dietas altas en carbohidratos o altas en grasas
  20. Dietas cetogénicas
  21. Efecto de los ejercicios de resistencia y de fuerza en los depósitos de grasa
  22. Depósitos de grasa localizados
  23. Celulitis, causas y tratamiento
  24. Medicamentos para acelerar la quema de grasa

QUÉ INCLUYE

  • Visualización por 3 meses.
  • Evaluación.
  • Material de estudio descargable como son las diapositivas que ocupa el docente durante toda la ponencia, libros y artículos descargables en formato PDF.
  • Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C., Certificado Telemático y Diploma con acceso (por medio de código QR) a Título electrónico.
  • Aval de la SEP opcional.

GARANTÍA

Absoluta comprensión del tema.

¿Estás en otro país?

Estudia en línea con nosotros.

DISPONIBILIDAD

24/7 los 365 días del año.

Detalles

  • Ponente Jorge Fernández Cuevas
  • Modalidad En línea
  • Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
  • Reconocimiento Diploma que otorga CICÉ