
Descripción
Con este seminario podrás adquirir todos los conocimientos necesarios para poder identificar los diferentes anabólicos androgénicos esteroides, conocer sus beneficios y posibles efectos secundarios. El principal modo de acción de estas sustancias es el aumento de la síntesis de proteína muscular contráctil, por esta razón se consideran las ayudas ergogénicas de acción más anabólica en términos de hipertrofia muscular, por encima de la hormona de crecimiento y de la insulina.
Aprenderemos cuáles son sus funciones, su efecto en la disminución de la grasa corporal, aumento de la masa muscular, de la fuerza, la resistencia y el desempeño deportivo.
Analizaremos también los SARMs, los tipos que se han desarrollado, los ciclos y mezclas utilizados, las ganancias que permitirán, valorando su seguridad, efectividad y potencia. En un capítulo aparte analizaremos a fondo las nuevas terapias posciclo, comparándolas con la tradicional y en qué momento y para qué fines pueden ser recomendables.
Dirigido a:
Médicos del deporte, nutriólogos, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general.
Objetivo
Con este seminario aprenderás sobre la testosterona, cuáles son las tres familias de anabólicos que de ella derivan y sus características, de las cuales depende su acción, su potencia y sobre todo, sus posibles efectos secundarios.
Analizaremos los ciclos que se utilizan, sus dosis, la prevención y el tratamiento de efectos secundarios, Terapia Posciclo, uso de Gonadotrofína coriónica humana, bloqueadores de estrógeno como tamoxifeno y clomifeno, antiaromatasas como Aromasín, Femara o Arimidex y los análisis de laboratorio correspondientes para evaluar la recuperación de la producción natural de testosterona, además de la prevención y tratamiento de efectos secundarios como ginecomastia, calvicie, crecimiento de la próstata, acné, cambios en la voz en mujeres, amenorrea, análisis de antidopaje, etc.
Además vamos a informar sobre el uso y efectos de los SARMs, estas nuevas sustancias que tan de moda están ahora en nuestro deporte y que aún no se entiende bien cómo funcionan, su efectividad, sus efectos secundarios, o de cómo tomar estas sustancias, ya que no son suplementos naturales e inocuos como algunas marcas lo comercializan, por lo tanto, enseñaremos de forma práctica y sencilla como usar estos compuestos para sacarles el mejor beneficio, minimizando los efectos secundarios, además de qué esperar de cada compuesto.
Temario
TESTOSTERONA Y ANABÓLICOS ANDROGÉNICOS ESTEROIDES
1 Testosterona
2 AAES derivados de la testosterona y sustancias afines
3 Familias y características de los Anabolizantes
4 Dosis, duración de Ciclos, mezclas de Anabolizantes
5 Concentraciones máximas de anabolizantes por mililitro de aceite
6 Ciclos usados en hombres y mujeres
7 Blast and Cruise ¿ciclos o uso lineal?
8 Sustancias puente
9 Efectos secundarios prevención y tratamiento
10 Uso de AAEs y riesgo de infección por COVID-19
11 Terapia posciclo, consideraciones y actualización sobre las nuevas terapias posciclo para reiniciar el eje Hipotalámico-Hipofisiario-Gonadal para funcionalidad hormonal o para promover la fertilidad.
12 Análisis Clínicos y su interpretación (perfil reproductivo en hombres y mujeres, Testosterona total y libre, Estradiol, FSH, LH y Prolactina) para control de la recuperación y de los efectos secundarios
13 Roid Test Uso de las pruebas de diagnóstico por colorimetría para detectar falsificaciones de los AAEs (teoría y práctica) SARMs
1 Tipos de SARMs
2 Ciclos y posciclos
3 Ganancias y efectividad
4 Valoración: seguridad / fuerza / potencia
5 Dosis
6 Sustancias puente
7 Efectos secundarios
DESPUÉS DE TERMINAR EL CICLO
1 Entrenamiento
2 Dieta
3 Suplementos
CONSIDERACIONES LEGALES EN LA COMERCIALIZACIÓN Y USO DE AAES Y SARMs
1 La Ley General de Salud, Secretaría de Salud y COFEPRIS
2 Laboratorios Certificados Farmacéuticos, Veterinarios y Clandestinos.
3 La venta de AAEs y SARMS por internet
4 Contaminantes frecuentes
QUÉ INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Diploma que otorga el Colegio Iberoamericano de Ciencias del Ejercicio, S.C.