
Descripción
El Seminario en Interpretación de Análisis Clínicos, de sangre y sus Valores en Atletas, fue desarrollado por Jorge Fernández y lo presentó por primera vez en el año 2020, siendo el primer docente en abordar y exponer el tema, el cual es de gran importancia, ya que los valores clínicos normal se basan en sedentarios y no en atletas, en quienes muchos de estos valores se elevan significativamente debido a sus rutinas de entrenamiento y regímenes dietéticos especiales, lo que los lleva a causar confusión entre los atletas y grandes preocupaciones cuando encuentran que sus valores equivocadamente se reportan como anormales sin que realmente lo sean.
En este seminario aprenderás cuáles son los análisis de sangre que se debe realizar un atleta para confirmar su estado de salud, su recuperación después del entrenamiento y cuáles son los valores normales para las personas físicamente activas.
La medicina del deporte es, ante todo, preventiva, utiliza todos los medios para evitar las lesiones y padecimientos y evitar cualquier secuela, recuperar el nivel deportivo anterior y prevenir una recaída.
Es por esta razón que además de la historia clínica y las evaluaciones físicas, el atleta debe realizarse un Análisis de Sangre para confirmar su estado de salud o descartar un determinado diagnóstico. En él buscaremos factores de riesgo como hipercolesterolemia (aumento de colesterol), diabetes, anemia, etc.
Dirigido a:
Médicos del deporte, nutriólogos, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general. Hay una gran diversidad de análisis de laboratorio, he aquí los principales: Biometría Hemática, Química Sanguínea, General de Orina…
Objetivo
Entender los diferentes tipos de análisis de laboratorio y sus valores en atletas, y la diferencia con los valores que se obtienen en personas sedentarias.
INTERPRETACIÓN
El resultado de un análisis clínico se compara con los valores de referencia establecidos para cada población y requiere de una interpretación. No deben confundirse ambos conceptos, por un lado, está el resultado de la prueba de laboratorio realizada, y por otro, la interpretación que el profesional de la salud dé a esos resultados. Los valores de referencia que nos proporcionan los laboratorios clínicos son los que se encuentran “normalmente” es decir, los que caracterizan a la población sedentaria y de ninguna manera, a los de atletas de alto rendimiento que frecuentemente muestran valores diferentes en glóbulos rojos, urea, creatinina, transaminasas, etc. por razón de sus entrenamientos de alta intensidad o de alto volumen o inclusive por sus dietas especiales y suplementos consumidos. Un atleta que se encuentre con resultados diferentes a los “normales” de sangre que se haya practicado, se sentirá nervioso, preocupado y a menudo inclinado a suspender sus entrenamientos y regímenes dietéticos y de suplementación. En el Seminario de Interpretación de Análisis de Sangre y Valores en Atletas aprenderás cuales pueden ser las diferencias que encuentres en los resultados de los análisis de atletas.
Temario
TEMA 1:
Generalidades de los análisis de Sangre, Especificidad, sensibilidad, valor predictivo, exactitud, precisión validez (analítica, clínica y útil de dicha prueba), preparación y recogida de la muestra o el rango de referencia.
TEMA 2: BIOMETRÍA HEMÁTICA
-Glóbulos rojos, hematocrito, hemoglobina, glóbulos blancos, plaquetas, tiempo de sangrado tiempo de protrombina.
TEMA 3: QUÍMICA SANGUÍNEA
-Glucosa, hemoglobina glucosilada, proteína C reactiva, colesterol total, colesterol de alta densidad, triglicéridos, urea, creatinina, cistatina c, transaminasas, deshidrogenasa láctica, fosfatasa alcalina
TEMA 4: Perfil Reproductivo
-Hipogonadismo primario, secundario y periférico, hipogonadotrófico e hipergonadotrófico
-Testosterona total, unida a SHBG, unida a albúmina y libre
-Estradiol
-Progesterona
-GNRH, LH y FSH
-Prolactina
-Cortisol
-Antígeno Prostático Específico
-Vitamina D
-Calcio, magnesio y Zinc
TEMA 5: GENERAL DE ORINA
-Glucosa, cuerpos cetónicos, proteínas, hemoglobina, albúmina, creatinina.
QUÉ INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Diploma que otorga CICÉ