
Estamos celebrando 7 años en que Jorge Fernández impartió en introdujo a México por primera vez el Seminario en Nutrición y Entrenamiento de la Mujer en las Fases del Periodo Menstrual, del cual se mantiene como pionero y principal referente, gracias a que lo sigue estudiando e investigando constante y permanentemente.
Descripción
Las mujeres no solo son hombres más pequeños, sino seres de una gran complejidad fisiológica y psicológica, por lo cual, para poder diseñar un programa de entrenamiento y nutrición para ellas, implica un gran conocimiento de sus características, porque no es lo mismo mujeres eumenorreicas que menopáusicas, sedentarias que atletas, los resultados obtenidos son diferentes si practicas diferentes disciplinas deportivas.
Dirigido a:
Médicos, médicos del deporte, nutriólogos, licenciados en educación física, licenciados en entrenamiento deportivo, fisioterapeutas, entrenadores, competidores, adeptos al ejercicio, población en general que busquen mejorar sus conocimientos para entrenar.
Objetivo
Con este seminario dispondrás de la información más reciente y confiable sobre el tema de entrenamiento y nutrición de la mujer y la influencia de las hormonas sexuales, algo que debes conocer si desea prescribir un programa integral para ellas, que sean efectivo pero sobre todo seguro ya que su fisiología es altamente compleja debido a la multitud de los cambios hormonales que experimentan mes con mes y en los cuales puede basar un programa para pérdida de grasa corporal y aumento de masa muscular.
Temario
1.- La mujer no es un hombre pequeño (L McDonald)
2.- Diferencias musculares entre mujeres y hombres
-Masa muscular
-Fuerza -Resistencia
3.- Diferencias en el porcentaje de grasa
-Grasa subcutánea
-Grasa visceral
-Grasa parda y blanca
4.- Diferencias metabólicas
-Metabolismo en fase folicular
-Metabolismo en fase lútea
5.- Diferencias hormonales
-Estradiol
-Progesterona
-Testosterona
-Hormonas tiroideas
6.- Entrenamiento de fuerza en la mujer
-Entrenamiento en fase folicular
-Entrenamiento en fase lútea
7.- Entrenamiento de cardio en la mujer
-Fase folicular tipo HIIT
-Fase lútea tipo LISS
8.- Nutrición en la mujer
-Carbohidratos, proteínas y grasas
-Calorías recomendadas en fase folicular
-Calorías recomendadas en fase lútea
9.- Balance de energía
-Dieta hipercalórica, hipocalórica e isocalórica
10.- La triada de la mujer atleta y La triada del atleta hombre
-Síndrome REDS Relative energy deficiency síndrome
11.- Ciclo menstrual
-Menarquia
-Fases del periodo menstrual
-LH, FSH, Estradiol, Progesterona y Testosterona en las fases folicular y lútea
-Ovulación -Menstruación
12.- Hiperandrogenismo
-Síndrome de ovario poliquístico y resistencia a la insulina
13.- Anticonceptivos
-Orales, inyectables y en dispositivos intrauterinos de primera, segunda, tercera y cuarta generación
-Monofásicos, bifásicos y trifásicos
-Etinil estradiol y antiandrógenos
-Tácticas para retrasar la menstruación
-La píldora del otro día
14.- Entrenamiento en el embarazo
-Beneficios y riesgos
-Recomendaciones para el entrenamiento de cardio y de fuerza
15.- Menopausia
-Terapia de reemplazo hormonal Imagen corporal
16.- Conclusiones y lineamientos generales de la nutrición y el entrenamiento en la mujer.
17.- Práctica de entrenamiento en Gimnasio
-Pesos libres, poleas y máquinas de peso integrado.
QUÉ INCLUYE
Detalles
- Ponente Jorge Fernández Cuevas
- Modalidad En línea
- Lugar de impartición Campus virtual de CICÉ
- Reconocimiento Certificado Telemático y Diploma con aval de la SEP al finalizar.